Reciclaban y ensuciaban: Suspenden empresa en Cadereyta por contaminación

Los materiales recuperados por la empresa estaban sobre el suelo natural, lo que representaba una afectación directa al medio ambiente.

Lona de suspensión colocada en la entrada del predio | Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León
Lona de suspensión colocada en la entrada del predio | Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León
Escrito en LOCAL el

Cadereyta Jiménez. - Una empresa dedicada a la compraventa, acopio y procesamiento de materiales reciclables fue suspendida en su totalidad tras una inspección realizada por la Secretaría de Medio Ambiente, a través de la Procuraduría Estatal de Medio Ambiente, luego de que se identificaran múltiples irregularidades ambientales y operativas en su funcionamiento.

La inspección, realizada el pasado 22 de julio de 2025, tuvo lugar en un predio ubicado en el municipio de Cadereyta Jiménez, donde personal técnico de la dependencia estatal constató la presencia de residuos de manejo especial como plásticos, madera y cartón, todos esparcidos a cielo abierto sobre una superficie aproximada de mil 500 metros cuadrados.

Dichos materiales se encontraban directamente sobre suelo natural, sin contención alguna, lo que representa una afectación directa al medio ambiente, ya que este tipo de residuos altera la composición del suelo y deteriora los servicios ecológicos que este proporciona.

Además de la contaminación evidente, la empresa operaba al margen de la normatividad ambiental vigente.

Empresa de reciclaje suspendida en Cadereyta | Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León 

De acuerdo al reporte oficial, el sitio no contaba con el Resolutivo de Impacto Ambiental, ni con las autorizaciones necesarias para realizar la compraventa y el reciclaje de residuos de manejo especial, ni con el Título de Concesión para el aprovechamiento de agua del subsuelo, lo que agravó la situación legal de la operación.

Por lo anterior, la Procuraduría Estatal de Medio Ambiente procedió a imponer la Suspensión Temporal Total de actividades en el sitio, incluyendo la prohibición de extracción de agua del subsuelo, en tanto no se subsanen las omisiones legales.

Como parte de las acciones inmediatas, también se dictó una Medida de Urgente Aplicación que ordena a la empresa responsable llevar a cabo la limpieza completa de los residuos esparcidos en el terreno afectado.

De acuerdo con las autoridades, este tipo de prácticas representa un riesgo no solo para el medio ambiente, sino también para las comunidades aledañas, al tratarse de residuos que requieren manejo y confinamiento adecuados.

¿A qué se dedican estas empresas que trabajan con material deshechado?

Una empresa dedicada a la compraventa, acopio y procesamiento de materiales reciclables tiene como actividad principal el transformar lo que consideramos "desperdicio" en recursos valiosos que pueden ser reintroducidos en la cadena de producción.

Por ejemplo, suelen comprar materiales reciclables (como papel, cartón, plásticos, metales ferrosos y no ferrosos, vidrio, etc.) de diversas fuentes: industrias, empresas de demolición, chatarreros, centros de acopio más pequeños, e incluso programas de recolección municipales o directamente de particulares.

Dichas compañías contribuyen a: 

  • Reducción de residuos: Disminuyendo la cantidad de basura que va a vertederos.
  • Conservación de recursos naturales: Al utilizar materiales reciclados, se reduce la necesidad de extraer y procesar nuevas materias primas.
  • Ahorro de energía: La producción de nuevos productos a partir de materiales reciclados generalmente consume menos energía que a partir de materiales vírgenes.
  • Disminución de la contaminación: Se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación del agua y el aire asociadas a la extracción y procesamiento de materias primas vírgenes.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.