Claman colectivos justicia ante casos de violencia hacia la comunidad trans

Los manifestantes se congregaron en el acceso principal del Palacio de Gobierno y exigieron a las autoridades esclarecer un transfeminicidio, dos desapariciones y un caso de fraude.

Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Colectivas de personas trans, familiares y amigos, se manifestaron afuera del palacio de gobierno de Nuevo León, para exigir justicia en cuatro casos de violencia hacia la comunidad: un transfeminicidio, dos personas trans que fueron desaparecidas y un caso de fraude.

Antes de repartir volantes para apoyar en localizar a Ángel Garza Esquivel, “Ange” para sus amigos, quien fue desaparecido el pasado 12 de julio en el parque de La Purísima en el primer cuadro de Monterrey, las personas también recordaron los otros tres casos de violencia hacia la comunidad transexual de la entidad.

El primer caso es de Arantza quien fue asesinada el año pasado y cuyos familiares todavía no obtienen la justicia plena, pues aún queda dudas sobre si el responsable del transfeminicidio está libre.

También se recordó a Silvana Espinosa Sánchez, mujer trans que fue desaparecida desde el año pasado y que sus familiares no cuentan con la certeza de dónde está su hija y quienes no reciben la comunicación adecuada por parte de la Fiscalía de Nuevo León, pues, sienten que hace falta que actúe de manera más cercana con información más clara para ellos como víctimas indirectas de la desaparición de Silvana.

Y por último el caso de Aruba, una mujer de 50 años, trabajadora sexual, quien en su contexto de supervivencia fue víctima de un fraude por parte de una persona, quien usurpó su identidad y ahora a ella le cobra Hacienda, adeudos por impuestos que no le corresponde.

Fue la integrante de las colectivas Constituyentes Mx y Casa Trans Monterrey, Ana Eugenia Rodríguez, la encargada de hablar sobre la importancia de acceder a la justicia y en el caso de Silvana y Ange, lograr que vuelvan a casa.

“Esto representa justo esto, violencia hacia la población trans. Los cuatro casos tienen una carpeta de investigación abierta, pues nos sentimos que no estamos siendo escuchadas, que no estamos siendo atendidas, como nosotros quisiéramos; nos toca a nosotras alzar la voz, hacerlo visible y público”, dijo la activista.

Consideró que las personas que llegaron a manifestarse a fuera del palacio de gobierno, son parte de la resistencia de un sector que es vulnerable y que debe sobrevivir ante la violencia contra la comunidad Lésbico-Gay-Bisexual-Transexual-Travesti-Intersexual-Queer y más (LGBTTIQ+).

“Yo creo que sí, yo creo que esta es la lucha trans, es la resistencia trans, por nuestros derechos y por nuestro derecho a una vida libre de cualquier tipo de violencia”, culminó Ana Eugenia. 

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.