REFORMA JUDICIAL QUEDARÁ PENDIENTE EN NL

Arturo Salinas dejará este viernes presidencia del Tribunal de Justicia

Será este mismo viernes 1 de agosto cuando se elija a un nuevo presidente (a) del Tribunal Superior de Justicia.

Arturo Salinas, actual  presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).
Arturo Salinas, actual presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ). Créditos: Iram Hernández / ABC Noticias.
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Con retos como la pandemia, conflictos entre poderes y la digitalización de la justicia, este viernes 1 de agosto el magistrado Arturo Salinas, dejará la presidencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), jornada en la que se elegirá al siguiente titular en una elección.

En entrevista con ABC Noticias agregó que, tras los cuatro años del cargo, se dará la sesión extraordinaria para votar a su sucesor o sucesora en un pleno paritario, donde siete magistrados y ocho magistradas también podrán aspirar a encabezar el Tribunal.

Cuestionado sobre el proceso y quién pudiera sucederlo, el funcionario, sin mencionar nombres, solamente indicó que el perfil será elegido por los 15 magistrados y que se estarían dando "a cómodos y entendimientos".

Además de la eventual paridad o alternancia, este será el último periodo que se elija a un presidente del TSJ con el voto de sus integrantes, ya que posteriormente será con el voto popular ante la implementación de la reforma al Poder Judicial en la elección del 2027.

“El viernes a las 11:00 de la mañana hay una sesión extraordinaria del pleno del Tribunal Superior de Justicia que lo conformamos 16 magistrados y magistradas, fue uno de mis compromisos tratar de tener un pleno paritario por primera vez en la historia.

“Siempre se da en los últimos días, no es como que hay una campaña o un foro de propuestas. Todo mundo aspira, y en ese contexto creo que al final se dan las pláticas y los acomodos y entendimientos y así finalmente pasará”, declaró en entrevista.

Agregó que será una votación publica en la sesión con una boleta donde está el nombre de los 16 magistrados para emitir su voto y quien obtenga al menos nueve votos, que es la mitad más uno, es quien quedará electo o electa.

Por otra parte, señaló que aunque tuvo avances importantes en su gestión, como capacitación de jueces, sigue pendiente la implementación de la Reforma Judicial en Nuevo León, lo cual sigue atrasado porque los diputados locales no han legislado el tema.

También manifestó que la tarea es simplificar el proceso para los electores y evitar el abstencionismo que se registró en la entidad durante la elección pasada del Poder Judicial Federal, al destacar que se pudiera usar un formato de planillas de candidatos.

“El gran pendiente es la Reforma Judicial para Nuevo León, hoy el Congreso no ha aprobado la reforma Judicial, hemos estado platicando con ellos, que la elección no sea como fue la federal, no elegir uno a uno, sino que sea a través de planillas”, detalló.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.