Estado y empresas acuerdan programa piloto de horarios escalonados

Con ello, los trabajadores de determinadas compañías entrarían y saldrían de su turno en distintos horarios a fin de obtener un impacto positivo en el tema de la movilidad.

Estado busca atacar tráfico de Monterrey con horarios escalonados
Estado busca atacar tráfico de Monterrey con horarios escalonados Créditos: Archivo ABC Noticias
Escrito en LOCAL el

Monterrey. - Ante los señalamientos de la iniciativa privada por la propuesta de aplicar horarios escalonados, la secretaria de Economía en Nuevo León, Betsabé Rocha, indicó que ya han sostenido reuniones con representantes de empresas donde se acordó aplicar un piloto.

Apuntó que hubo participación de cámaras empresariales, y de autoridades del Gobierno Estatal, principalmente de Movilidad, al señalar que no van a aplicar algo que no haya sido consensado.

Agregó que la propuesta sigue en pláticas para que sea la Secretaría de Movilidad quien de detalles del rumbo que lleve la propuesta, donde se busca que este mismo año pueda comenzar a operar.

Sin embargo, dijo que todavía no contaba con fechas específicas para su arranque, aunque su implantación sería por zonas hasta replicar la medida en toda la entidad.

"Estamos viendo donde hay mayor concentración de empresas y mayores empleadores y que es lo que nos puede ayudar a tener mejores resultados, más efectivos.

"Hay estudios, pero no me gustaría adelantarme para nadar información de más, el Estado ya está hecho y sobre eso vamos atrabajar con las cámaras,  sobre quienes pudieran ser más flexibles y precisamente sumarse a este piloto", expuso Rocha.

Insistió en que la posibilidad de que funcionen los horarios escalonados será cuando se tenga bien consensuado y se haya tomado en cuenta a todos los actores involucrados en este esquema de movilidad propuesto recientemente.

¿Qué son los horarios escalonados?

Los horarios escalonados son un sistema de organización laboral donde los empleados comienzan y terminan su jornada de trabajo en diferentes momentos, en lugar de que todos entren y salgan al mismo tiempo. La idea principal no es reducir las horas totales trabajadas, sino distribuirlas a lo largo del día.

En la práctica, esto puede significar que algunos empleados trabajen de 7 de la mañana a 3 de la tarde, otros de 9 de la mañana a 5 de la tarde, y algunos más de 10 am a 6 pm, por ejemplo.

Cada empleado sigue cumpliendo su número de horas contratadas, pero con un horario de inicio y fin distinto al de sus compañeros.

Características principales de los horarios escalonados:

  • Horas de inicio y fin variadas: No todos los empleados entran y salen a la misma hora.
  • Mantenimiento de las horas totales: La cantidad de horas trabajadas por cada empleado se mantiene igual.
  • Posible "horario central": Muchas veces, existe un período de tiempo durante el día en el que todos los empleados deben estar presentes para facilitar la colaboración y reuniones. Fuera de ese horario central, hay mayor flexibilidad.
  • Consistencia: A diferencia de los turnos rotativos, los horarios escalonados suelen ser fijos para cada empleado una vez establecidos, lo que les da predictibilidad.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.