Urgen a abuelos regios a no malgastar pensión; alertan por falta de educación financiera

Especialista advierte de riesgos por gastos innecesarios de los adultos mayores.

Créditos: Especial
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Aunque la jubilación promete estabilidad económica para miles de adultos mayores en Nuevo León, esta bonanza podría convertirse en una amenaza a su bienestar futuro si no se administra con responsabilidad, advirtió Laura Leticia Longoria León, jueza especializada en materia civil y familiar.

La especialista alertó que muchas personas jubiladas están por recibir cantidades de dinero que nunca habían tenido en sus manos, lo cual podría detonar decisiones impulsivas y gastos sin previsión.

“Van a tener dinero que nunca antes habían visto junto, pero con una mentalidad de pobreza, muchos se lo van a gastar en viajes o cosas que no tuvieron, sin pensar cómo van a pagar tratamientos médicos o servicios funerarios”, explicó.

Cabe señalar que Nuevo León ocupa el primer lugar nacional en monto de pensión promedio del IMSS, con $13,334 pesos, cifra 34.6% superior al promedio nacional. Tan sólo en 2024 los 420,401 pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nuevo León recibieron en conjunto $67,268 millones de pesos.

Pese a esta situación, Longoria León subrayó que uno de los grandes riesgos es la falta de educación financiera, tanto de los jubilados como de sus familiares, quienes, según su experiencia, tienden a depender de ese dinero sin considerar su futuro.

“Y lo peor: los hijos van a querer usar ese dinero para sus propios proyectos. Al final, cuando ya no haya dinero, tampoco va a haber empatía, y no los van a apoyar o mantener”, sentenció.

La jueza instó a quienes se encuentran en edad de retiro a aprovechar su experiencia laboral para iniciar proyectos propios o actividades de medio tiempo que les permitan mantenerse activos y financieramente estables, aunque reconoció que la cultura del emprendimiento sigue siendo ajena para muchos.

“Hay que explicarles que con las habilidades que tienen de sus trabajos busquen tener un negocio, no para seguir con jornadas de ocho horas, sino para mantenerse vigentes y activos”, comentó.

El fenómeno de la economía plateada, como se ha denominado a la creciente población de adultos mayores con poder adquisitivo, representa no sólo un reto personal para los jubilados, sino también un llamado a rediseñar políticas públicas que fomenten el autocuidado financiero, la autonomía y el envejecimiento con dignidad.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.