Monterrey.- El gobernador Samuel García destacó los avances en materia penitenciaria, especialmente en el combate al delito de extorsión, al asegurar que "no sale una sola llamada" de los penales neoleoneses.
En contraste, durante la XXXI Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, celebrada en Nuevo León, García reveló que el 70% de las extorsiones telefónicas a nivel nacional se originan desde el penal de Altamira, en Tamaulipas.
Ante este panorama, el mandatario estatal hizo un llamado urgente a que otras entidades federativas repliquen las medidas implementadas en Nuevo León para contener estos delitos desde los centros de reclusión.
“Hoy, gracias al uso de tecnología, inhibidores de señal y protocolos estrictos, no hay registro de extorsiones telefónicas que salgan de penales de Nuevo León y afecten a otros estados. En cambio, Altamira concentra la mayoría de estos casos.
“Hacemos un atento exhorto a que todos los estados y sobre todo el sistema federal pongan estos inhibidores. Por ejemplo, tenemos que el 70 por ciento de las extorsiones vienen de un solo penal que es el de Altamira, es una información que queremos compartir con todo el respeto y responsabilidad posible para que haya una cooperación", señaló el emecista.
Te podría interesar
Durante la Asamblea, encabezada por Omar Reyes Colmenares, titular del Órgano Administrativo de Prevención y Reinserción Social, también participaron representantes del INEGI, quienes analizaron los protocolos Ámbar, Malta y de eventos rutinarios.
Samuel García resaltó que Nuevo León ha dejado atrás la crisis penitenciaria, invirtiendo más de mil 500 millones de pesos en los últimos tres años en infraestructura, tecnología, rehabilitación y condiciones humanas.
También destacó que hay 2 mil 106 nuevos espacios en el penal de Apodaca y un 88% de disminución de consumo de sustancias, reducción de agresividad, una mejor división de internos instaurando protocolos estrictos, orden y cero tolerancias.
Agregó que la nueva Secretaria de Seguridad Pública y de la Agencia de Administración Penitenciaria tienen el control de los Ceresos donde se ha identificado a los líderes criminales al interior lo que ha generado el traslado a estados.
“En estos tres años hemos logrado que nuestros CERESOS sean un espacio seguro y con lo necesario para darles una nueva oportunidad a las personas privadas de su libertad”, manifestó el jefe del Ejecutivo local.