Monterrey.- Como parte del análisis para la eventual reducción de las horas laborales en el país, mediante los cambios en la ley que plantea la disminución 48 a 40 horas a la semana, representantes de la iniciativa privada llamaron a contemplar todos los aspectos.
Y es que, en aras de no ver afectada la productividad y el balance financiero de las distintas industrias y empresas, representantes de la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León (Caintra) indicaron que esta transición debe ser gradual y ordenada.
Juan Pablo García, director de la cámara empresarial, destacó además la necesidad ofrecer incentivos y créditos con buenas condiciones para implementar nuevas tecnologías, además de la digitalización y automatización a tasas competitivas.
“Sobre todo cuidar la productividad, que no se afecte porque nos pondría en una situación de desventaja frente a otras empresas de otras latitudes y otros mercados en otros países y cuidar a las Mipymes”, destacó García.
El líder empresarial añadió que se requiere más capital humano con perfiles técnicos preparados, reducir la carga regulatoria y administrativa con la reducción y simplificación de trámites, además de que la iniciativa se acompañe de modificaciones en el marco laboral.
Te podría interesar
Ante este panorama planteó que se aplique la reducción de una hora laboral al año, como ya se hizo en otros países y ante la vocación industrial de Nuevo León.
Entre las inquietudes de los agremiados de Caintra está la eventual pérdida de productividad y de ingresos si no se aplica bien la medida, el posible incremento de los costos en pagos de tiempos extra y se puedan detener la generación de empleos, y la dificultad de encontrar personal capacitado en un entorno de lata competencia e inversiones.
“Con base en esto proponemos promover la productividad de todos los sectores económicos, que se acompañe la iniciativa de un esquema de gradualidad, modificar nuestro marco jurídicos y las empresas se adapten mejor en la adaptación de los horarios y la jornada.
“También consideramos que debe apoyarse sobre todo a las Mipyumes, otorgar incentivos porque tiene un promedio de vida de dos años y no olvidar la formalidad”, agregó.
También se propuso regular o quitar las “horas extras” “En otra propuesta, cambiar el pago diario por hora trabajada, eliminando pagos por horas extra y primas dominicales, actualmente México está por encima de otros países, el costo de la hora extra quizás podamos también establecerla como la tienen otros países”.
“Todo esto para efecto de poder competir en los mercados internacionales en los mismos términos de las empresas de otros países”, apuntó el directivo de Caintra.