Ciudad de México. - El sector empresarial respalda la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, condicionándolo a una implementación progresiva y con medidas complementarias, según lo expresaron en el primer Foro para la Implementación de la Jornada Laboral de 40 horas, convocado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
En su participación, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, destacó la importancia de encontrar la mejor forma para realizarlo sin afectaciones económicas.
“Es importante definir la manera de flexibilizar la jornada de trabajo para que el proceso de reducción de la jornada no tenga efectos negativos en la economía de las empresas”, declaró.
“Una reducción progresiva de la jornada, acompañada de medidas complementarias, es definitivamente la vía más responsable y efectiva, para ir dando el debido cauce a los propósitos positivos de la reforma, evitando impactos negativos a la economía o un efecto inflacionario, por el incremento en los cos tos de producción y el desabasto provocado por la eventual falta de personal para producir y distribuir”, detalló el líder empresarial.
También consideró que la reforma debe aplicarse de forma diferenciada según el sector productivo, el tamaño de la empresa, función desempeñada, la región y entidad federativa.
Te podría interesar
Planteó que la flexibilidad laboral sería clave para evitar impactos negativos, y propuso esquemas diversos de reducción como la jornada diaria, quincenal o mensual y bancos de horas y jornadas extraordinarias, con el objetivo de preservar e incluso aumentar la productividad.
Finalmente, el CCE pidió mantener la excepción para los trabajadores con jornadas autorreguladas, especialmente aquellos con actividades fuera de centros de trabajo y horarios variables
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.