Así adoran a la Santa Muerte en Monterrey

Los días de fiesta, la calle se llena de música y danzantes. Su fecha más importante es el 2 de noviembre.

Créditos: Edwin González
Escrito en LOCAL el

Monterrey.-  En la Casa de Oración Santa Muerte Internacional Monterrey todos son bienvenidos. Desde el 2018 es el templo donde creyentes se reúnen en la capital de Nuevo León.

A veces con mariachi y danza, pero los días comunes son de un rosario, velas, cigarros y fe.

“Oh, preciosísima y divina Santa Muerte. Nosotros creemos, esperamos y confiamos en ti... Primer misterio, es entregada la Guadaña a nuestra Santísima Muerte”, comienza la oración.

En la calle Las Granadas 120 de la colonia Balcones de San Bernabé, el edificio blanco sin repello en un costado y puerta de cristal sin ningún anuncio se mezcla con los demás. Al menos la primera vez que se llega.

Dentro, un cuarto blanco se llena de color con un pasillo lleno de cuadros, un área de venta de veladoras, un altar pequeño y el principal. Con sus bancas de madera y púlpito.

Foto: Edwin González

Y en el área principal, más de 300 imágenes de todos los tamaños; veladoras, cigarros y un Cristo crucificado.

“Segundo misterio: Recibe su Majestad la Santísima Muerte, en su mano izquierda el mundo entero. Que por la divina voluntad del Señor Todopoderoso te hizo entrega del mundo entero para que cumplieras su voluntad”.

Las oraciones mezclan el ritual católico con elementos propios. Los domingos, el rosario inicia a las 11:30 horas, pero está abierto hasta las 17:00 horas.

Foto: Edwin González 

Las personas llegan en silencio, oran y se retiran. “El templo se fundó en el 2018, va a cumplir siete años; lo fundó un abogado de Monterrey por cuestiones de su fe y devoción hacia ella; lo fundó para que más devotos pudieran rezarle y dejar ofrendas”, explica Alan Martínez, encargado del lugar.

Los días de fiesta, la calle se llena de música y danzantes. Su fecha más importante es el 2 de noviembre, incluso hacen una procesión desde el parque Aztlán hasta la casa de oración, cinco kilómetros en procesión.

“Realmente sigue mucha desinformación en todo esto, porque la religión católica la sigue tachando como algo satánico, como algo malo. Realmente no es así. No es el santo, es la persona que la use. Así como podemos usarla a ella para el mal, podemos usar cualquier otro santo”, explicó el joven de 22 años.

Ahora Alan ya creó una página de Facebook donde hace enlaces en vivo de los rosarios y festividades a la Santa Muerte. Intenta cumplir la promesa de que más personas conozcan su fe, tal como se lo prometió a su “Santísima” o “niña”.

“Algo que prometí es que quería que más personas supieran de ella. Por eso mismo se transmite en vivo, porque hay personas que no pueden venir en domingo”, finalizó.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.