Reactivan Mesa Metropolitana; van por horarios escalonados para trabajadores y estudiantes

La prioridad de los alcaldes metropolitanos es, entre otras cosas, mejorar la movilidad en una zona impregnada de tráfico vehicular.

Alcaldes reunidos en la Mesa de Coordinación Metropolitana
Alcaldes reunidos en la Mesa de Coordinación Metropolitana Créditos: Paola Treviño / ABC Noticias
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey. - Después de más de dos años sin reunirse, este miércoles fue reactivada la Mesa de Coordinación Metropolitana, ahora con una agenda amplia que incluye temas de movilidad, bajar índices en materia de seguridad y la integración de sectores clave rumbo al Mundial 2026.

Durante la sesión, el gobernador Samuel García confirmó la incorporación de la iniciativa privada y universidades al grupo de trabajo, así como la definición de una agenda para los próximos ocho meses.

Destaca la propuesta de horarios escalonados para trabajadores y estudiantes, con el objetivo de dispersar la hora pico y reducir hasta un 30% el tráfico, esto propuesto por Hernán Villarreal, Secretario de Movilidad.

Además de impulsar el transporte escolar obligatorio como medida prioritaria, lo que implicaría una reforma a la Ley de Educación del Estado, misma que será sometida al Congreso local.

Hernán Villarreal, detalló que las entradas escalonadas se organizarán en grupos: sector industrial, servicios con atención al cliente, comercio, salud y banca. 

Cada sector representa aproximadamente el 20% de la actividad diaria y se incluirá también a trabajadores informales en el análisis.

Los estudios técnicos ya simulan rutas y flujos de tránsito, y se contempla aplicar carriles exclusivos y medidas diferenciadas para las horas pico, consideradas entre 10:00 y 13:00 horas, y después de las 15:00 horas.

Se anunció la integración de la Comisión Mundial 2026, la cual será presidida por el alcalde de Guadalupe, Héctor García, cuya ciudad será sede del evento internacional. 

Además, se aprobó la incorporación de cuatro cámaras empresariales, entre ellas Caintra, así como cuatro universidades, incluyendo a la UANL y el Tec de Monterrey, como miembros permanentes de la Mesa de Coordinación.

El mandatario estatal destacó que Nuevo León ya logró avances en calidad del aire y del agua, y que ahora las prioridades son fortalecer la seguridad, reducir delitos y continuar con la meta de disminuir entre un 30 y 40% la congestión vial antes de 2026.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.