Monterrey. - Un censo de osos en Nuevo León es útil para conocer las condiciones de la población animal y saber si están enfrentando algún problema de diversidad genética o aislamiento.
Hacer el análisis tendría un costo de 350 mil pesos, sin embargo, en Parques y Vida Silvestre aseguran no tener el recurso para destinarlo a tal asignación, comentó el director del departamento de Vida Silvestre de Parques y Vida Silvestre, Andrés Ríos.
“Se hace por variabilidad genética, con eso se puede calcular más o menos la población. Nosotros hemos querido, pero no hemos podido tener el recurso para hacerlo”, detalló en entrevista con ABC Noticias.
El especialista dijo que el estudio arrojaría información de cómo viven los osos en Nuevo León y si enfrentan una condición de endogamia, es decir, la reproducción entre animales de la misma familia, lo que aumenta la vulnerabilidad a enfermedades e infecciones.
Según la Ley de Egresos 2025 del Estado de Nuevo León, Parques y Vida Silvestre recibió 53 millones de pesos para su operación, por lo que el monto de 350 mil pesos, necesario para realizar el censo genético, es de menos del 1 por ciento con relación a la partida anual destinada a este organismo.
Te podría interesar
“Lo que nos da es saber cómo están las condiciones de una población, si es una aislada, que pueda tener problemas de endogamia, (…) y eso puede potencializar la susceptibilidad a enfermedades, infecciones y demás.
“Además de que nos da un número estimado poblacional, la variabilidad genética (nos ayuda a saber) si nuestra población sigue teniendo flujo genético, o hay zonas aisladas, como por ejemplo, si el Parque Cumbres está aislado del resto de la sierra por algún motivo”, explicó Ríos.
El funcionario explicó que, pese a que los estudios de conservación no son caros, el problema es que no hay voluntad para destinar los recursos, por lo que, en este caso, es necesario la intervención de terceros para hacerlo realidad.
“Si hay un donador que nos dé el recurso, lo hacemos”, declaró.
¿Cómo se hace un censo de osos?
Un censo de osos es un proceso complejo que utiliza varias metodologías para obtener la información más precisa posible sobre la población. Los métodos más modernos y efectivos se basan en el análisis genético, pero a menudo se complementan con otras técnicas.
El método más preciso es el genético, en donde los investigadores recorren el hábitat de los osos en busca de material biológico que estos dejan de forma natural como excremento y pelo, elementos que se llevan a un laboratorio especializado en donde se les extrae el ADN.
Cada oso tiene un perfil genético único, como una huella dactilar. Esto permite saber cuántos osos diferentes hay en la zona. Además el ADN revela si el ejemplar es macho o hembra.
Se pueden analizar los genes para entender el nivel de endogamia (reproducción entre animales de la misma familia) y si existen flujos genéticos entre diferentes grupos de osos.
Con los datos de los individuos identificados y las ubicaciones donde se encontraron las muestras, los científicos aplican modelos estadísticos de "captura-recaptura" para estimar el tamaño total de la población de la zona estudiada.