Delitos ambientales en Nuevo León incrementan un 459 por ciento

Este registro coincide con casos importantes como el derrame de Ternium en La Talaverna o la aparición de peces muertos en el arroyo El Capitán.

Elementos de Fuerza Civil y la Secretaría de Medio Ambiente inspeccionan tiradero | Facebook / Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León
Elementos de Fuerza Civil y la Secretaría de Medio Ambiente inspeccionan tiradero | Facebook / Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey. - En los primeros siete meses de 2025, los delitos contra el medio ambiente en Nuevo León registraron un incremento, al pasar de 37 casos documentados en el mismo periodo de 2024 a 170 este año, lo que representa un aumento del 459 por ciento, de acuerdo al más reciente reporte de incidencia delictiva de la Fiscalía General de Justicia del Estado.

De acuerdo con la información oficial, marzo y julio fueron los meses con mayor incidencia, al reportarse 57 y 36 denuncias respectivamente. La cifra ya supera ampliamente el máximo histórico más reciente de 49 denuncias en todo 2023 y contrasta con las 13 registradas en 2022 y los dos casos documentados en 2021.

Solo en los primeros cuatro meses de 2025, la Fiscalía recibió 119 denuncias por delitos ambientales, triplicando lo registrado en todo 2024. En enero se contabilizaron nueve casos, en febrero fueron 22, en marzo se alcanzó el pico con 57 y abril cerró con 37 denuncias.

Aunque la autoridad no ha detallado cuáles fueron los ilícitos más comunes, este repunte coincide con una serie de accidentes ecológicos en la zona metropolitana, como el derrame de Ternium en el arroyo La Talaverna, la aparición de peces muertos en el arroyo El Capitán, el derrame de la empresa Pyosa en el arroyo Topo Chico y otra mortandad de peces en el río Pesquería.

El pasado 9 de julio, la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León publicó que del 28 de junio hasta ese día, se tenían vinculadas a siete personas, mientras que ayer la fiscal ambiental interina, Mónica Reyes, dio a conocer que ya tienen un total de 40 personas.

Además, en cuestión de personas detenidas ya se cuenta con un total de 53. Los delitos que más se han presentado son por causar incendios, transportar residuos sólidos y arrojar escombro en lugares no autorizados, esto informado por Mónica Reyes, Fiscal Ambiental interina.

“Tenemos gente que ya está en prisión preventiva y gente que está cumpliendo otra medida diversa a la prisión cautelar; sin embargo, están siendo sometidos también a vigilancia por parte del juez”, dijo Reyes.

Entre los delitos ambientales sancionados en Nuevo León se encuentran la tala ilegal de árboles, el tráfico de recursos maderables, la descarga de aguas residuales o residuos industriales en cuerpos de agua o suelos, el depósito de escombros en zonas naturales, la emisión de contaminantes a la atmósfera, el transporte sin manejo especial de residuos sólidos, la omisión de medidas contra riesgo ambiental en construcciones y la explotación no autorizada de minerales o sustancias reguladas por la Federación.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.