Diputados exigen plan para recuperar 33 mil casas abandonadas en Nuevo León

Los legisladores coincidieron en que el Infonavit y los municipios deben coordinarse para dar una solución integral.

Diputado Jesús Elizondo del partido Morena
Diputado Jesús Elizondo del partido MorenaCréditos: Iram Hernández / ABC Noticias
Escrito en LOCAL el

Monterrey. - Ante la problemática de más de 33 mil viviendas abandonadas en Nuevo León, que denunciaron los alcaldes metropolitanos, diputados locales señalaron que debe haber programas e incentivos para que se recuperen ante los riesgos que representan.

ABC Noticias publicó que, en zonas de García, Apodaca, Cadereyta, Ciénega de Flores, Escobedo y Salinas Victoria, los alcaldes exigieron que se priorice la atención a esta problemática antes de arrancar el proyecto federal Viviendas para el Bienestar.

El diputado Jesús Elizondo, de Morena, indicó que la principal causa del abandono fue "los moches" que algunos desarrolladores dieron a las anteriores administraciones, y que provocó un caos en el desarrollo urbano con asentamientos retirados y sin servicios.

Por ello, dijo que el Infonavit, el estado y municipios deben de trabajar para la recuperación de las casas, a la vez que llamó a los alcaldes a no rechazar el proyecto de las viviendas del Bienestar, y también se debe exigir una factibilidad de movilidad para los nuevos desarrollos.

“Muchas de esas viviendas se construyeron porque hubo permisos que se dieron por moches, por corrupción y no están en zonas que son las ideales para la demanda que hay en cada municipio y hay que resolver la situación jurídica de muchos posesionarios.

“Esto sin dejar de lado el programa de apoyo a la vivienda popular que Nuevo León pueda recibir esos beneficios en zonas de crecimiento, ambas cosas no están peleadas. También, así como se exigen las factibilidades de servicios, se pida una factibilidad de movilidad”, expuso.

Lorena de la Garza reconoció el problema de las casas abandonadas, y pidió abordarlo de manera integral ante la falta de acceso a vivienda digna y la falta de orden del desarrollo urbano que afecta la movilidad, lo cual pudiera crecer más sino se actúa.

Indicó que aunado al trabajos e incentivos que puedan ofrecer los municipios, el Infonavit debe de ver alternativas legales para que se puedan aprovechar las viviendas de las que las personas dejan de pagar sus créditos.

“Este modelo de crecimiento en los polos es lo que hace que mucha gente esté viviendo la problemática de la movilidad, si no hacemos una política pública vamos a incrementar el problema de las viviendas abandonadas, debe haber soluciones ante lo que vivimos hoy.

“Infonavit tiene un rol muy importante en cómo pueden hacer que la gente que deja de pagar sus créditos o que sigue pagando, pero que abandonan una vivienda, cómo puede haber una política legal correcta para que esa vivienda se pueda aprovechar”, declaró.

Diputadas Melissa Peña y Lorena de la Garza | Iram Hernández / ABC Noticias 

La diputada Melisa Peña, de Movimiento Ciudadano, presentó un exhorto al Infonavit en Diputación Permanente, para que se aplique un programa integral de recuperación urbana con un censo actualizado entere el Instituto y los municipios afectados.

La emecista advirtió que el abandono de casas es un problema creciente que impacta a la seguridad, la economía y la calidad de vida de las comunidades y subrayó que existen experiencias exitosas, tanto en México como en otros países, que han revertido la problemática con programas de rehabilitación y reasignación de viviendas.

“Son un problema al ser focos de infección, drogadicción y vandalismo, que presenten un censo actualizado de estas viviendas y que ya presenten un plan integral y de rescate, desde el Legislativo estamos por apoyar a los alcaldes y que el Infonavit se pongan de acuerdo”, agregó Peña.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.