Monterrey. – La temporada de huracanes se mantiene viva y en los próximos días podría haber novedades para el Golfo de México, ya que hay al menos un par de perturbaciones que podrían escalar a niveles importantes.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), mostró en su página web el gráfico de una onda tropical ubicada cerca de la costa este de la Península de Yucatán.
La misma está produciendo lluvias desorganizadas y tormentas eléctricas la mañana de este miércoles 13 de agosto.
De acuerdo al informe publicado, se pronostica que dicha perturbación cruce la Península de Yucatán y crezca en los próximos días.
“Se pronostica que esta perturbación se mueva hacia el oeste-noroeste y cruce la Península de Yucatán hoy sin un aumento significativo en la organización. Es posible algún desarrollo de este sistema después de que emerja a través del Golfo Suroeste a partir del jueves mientras el sistema se mueve hacia el oeste-noroeste o noroeste a 10 a 15 millas por hora”, indicó.
Te podría interesar
¿Qué tanta probabilidad hay de que la perturbación crezca a ciclón?
Hasta el momento las probabilidades son bajas puesto que la perturbación recién está adquiriendo fuerza.
El NHC aclaró que mientras en las próximas 48 horas hay una probabilidad del 10 por ciento de que se convierta en ciclón, para los próximos siete días esta incrementaría a un 20 por ciento.
En resumen, es muy temprano para que el Golfo de México y los estados cercanos al Atlántico tomen precauciones, pero no está de más seguirle la huella a esta perturbación que, en efecto, traería más lluvias para esta zona del país, en donde converge el estado de Nuevo León.
Erin: Este es el panorama de su trayectoria
El Centro Nacional de Huracanes habló también de la tormenta tropical Erin, la cual podría acercarse lo suficiente a las Islas de Sotavento del norte, las Islas Vírgenes y Puerto Rico durante el fin de semana.
No obstante, la dependencia aclaró que si bien se prevé un impacto en la región, aún se desconoce la magnitud del mismo, por lo que exhortó a las zonas involucradas a seguir de cerca el progreso de la tormenta.
A la distancia se teme que Erin provoque afectaciones en las Antillas Mayores, las Bahamas, la costa este de Estados Unidos y Bermudas la próxima semana.
“A medida que nos acercamos al pico climatológico de la temporada de huracanes, este es el momento oportuno para asegurar que sus planes de preparación estén listos”, advirtió el NHC.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.