Piden a Cofepris y a Secretaría de Salud inspeccionar clínicas de cirugía estética en NL

La petición fue hecha por Gabriela Govea, presidenta de la Comisión de Salud en el Congreso de Nuevo León.

Clínica donde joven de 25 años se practicó una cirugía estética.
Clínica donde joven de 25 años se practicó una cirugía estética. Créditos: Alejandro Cardiel / ABC Noticias.
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Diputadas del Congreso local urgieron a que la Cofepris y Salud Estatal a reforzar las inspecciones a las clínicas privadas y a quienes ejercen como cirujanos sin estar certificados, y en caso de detectar irregularidades realicen las clausuras correspondientes.

La presidenta de la Comisión de Salud del Legislativo, Gabriela Govea, indicó que las autoridades de salud a nivel federal y local tienen que aplicar medidas más estrictas para evitar malas prácticas médicas que pueden culminar en la muerte de pacientes, como sucedió con una mujer de 25 años en una clínica privada de la colonia Obispado, en Monterrey.

“La Cofepris debe de apretar a las clínicas pequeñas, también está el área de Regulación Sanitaria y tener una supervisión estricta de que estas clínicas cumplan con la certificación vigente, que estén aptos los espacios y cuenten con licencia sanitaria vigente.

“Necesitamos que tanto Cofepris como la Secretaría de Salud del Estado con su brazo operativo que es el área regulatoria empiece a realizar inspecciones de supervisión para ver y sancionar a quienes no cumplan con los requisitos, clausurarse y evitar estas situaciones”, destacó Govea.

También llamó a la ciudadanía a consultar si el médico cuenta con cédula profesional, no dejarse llevar por supuestas ofertas o costos muy baratos, al advertir que la mayoría de los registros de este tipo de muertes han sido en clínicas pequeñas.

La legisladora priista enfatizó que la ley debe restringir que quienes no sean médicos cirujanos especializados y certificados o que solamente tengan una maestría de medicina estética, al no estar capacitados para operar.

“Revisar que sean profesionales certificados lo que te habla de alguien que se preparó por lo menos 12 años para poder ejercer la cirugía plástica y que sea en hospitales reconocidos con áreas de terapia intensiva.

“La mayor parte de los decesos que hemos tenido de pacientes han sido en clínicas pequeñas donde no tiene una regulación estricta y ha sucedido que han operado enfermeras y tener una ley de que no permitan ejercer a quienes tiene solo una maestría en medicina estética, lo que se refiere a bótox, ácido hialurónico sin llegar a lo quirúrgico”, declaró la doctora.

En esto coincidió la vicecoordinadora de Movimiento Ciudadano, Sandra Pámanes quien reiteró que las autoridades de salud deben aplicar la ley y las medidas preventivas necesarias, además de regular la ley para aplicar sanciones más severas.

Además, mencionó que se debe de sensibilizar más a la población sobre los riesgos que conlleva adquirir servicios estéticos en clínicas “patito” con personal que esté usurpando funciones profesionales.

“Muy grave y lamentable, se debe tener mayor supervisión de este tipo de clínicas que de pronto proliferan en Nuevo León con condiciones sin protocolos médicos, una mayor supervisión de las autoridades federales y estatales.

“Y desde el Congreso tenemos que revisar nuestra ley de salud porque creo que está faltando aplicar sanciones y consecuencias ejemplares contra quienes ejercen de forma irregular”, agregó Pámanes.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.