Pronostican lluvias para Nuevo León, ¿Cuándo comenzarán?

El Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua compartió en su pronostico extendido, que se esperan lluvias para la región.

Escrito en LOCAL el

Monterrey.- El Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua (SMN) pronosticó lluvia fuerte para Nuevo León debido a una  zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico.

En su pronóstico extendido refirió que para mañana viernes 15 de agosto se prevén Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México, Morelos, Nayarit, Jalisco, Colima, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco.

Dicho pronóstico también se repite para sábado y domingo de esta semana.

Por su parte Protección Civil de Nuevo León informa que se tiene una probabilidad del 20 por ciento de lluvia para mañana viernes y 30 para el sábado.

En cuanto a las temperaturas se mantendrán altas, excepto el sábado que las máximas llegarían a 35 grados, mientras que para el domingo suben nuevamente hasta los 37.

La zona de baja presión que causaría lluvias en la región se mantiene con 20 % de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y en 7 días, es decir, la probabilidad va subiendo ya que ayer miércoles tenía apenas un 10 por ciento.

¿Qué es una zona de baja presión?

En meteorología, una zona de baja presión es un área de la atmósfera donde la presión del aire es menor que la de las zonas circundantes.

 Cómo se forma: El aire caliente tiende a ser más ligero, por lo que asciende. Al subir, deja menos aire en la superficie- disminuye la presión atmosférica. El aire que sube se enfría, el vapor de agua se condensa y esto puede formar nubes y lluvia.

Características principales:

  • El aire converge (entra) en superficie y asciende.
  • Suele estar asociado con nubosidad, tormentas o lluvias.
  • En el hemisferio norte, el aire gira en sentido contrario a las agujas del reloj; en el hemisferio sur, al revés.

 Importancia: 

Las zonas de baja presión son clave para entender fenómenos como frentes fríos, tormentas tropicales y huracanes. Cuando se combinan con condiciones favorables, pueden intensificarse y generar sistemas de gran impacto.

¿Cuándo termina la canícula en Monterrey?

La canícula es un periodo de calor intenso que se caracteriza por una disminución en las lluvias y un aumento significativo de las temperaturas. En México, este fenómeno suele presentarse a mediados de julio y extenderse hasta finales de agosto, durando aproximadamente 40 días, de ahí su nombre coloquial de "sequía de 40 días".

Si bien no hay una fecha exacta para el fin de la canícula, los pronósticos meteorológicos y los patrones históricos sugieren que este intenso periodo de calor extremo en Monterrey comenzará a ceder durante la mitad de agosto. 

Generalmente, se espera que entre la tercera y cuarta semana de agosto, las condiciones atmosféricas comiencen a cambiar, permitiendo un incremento gradual en la humedad y la probabilidad de lluvias, lo que marca el debilitamiento de la canícula. 

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.