Propone PRI regular cirugías estéticas en Nuevo León tras muerte de una joven

La iniciativa busca que solo médicos con especialidad en cirugía plástica y certificación oficial realicen procedimientos quirúrgicos.

Propone PRI regular cirugías estéticas en Nuevo León tras muerte de una joven.
Propone PRI regular cirugías estéticas en Nuevo León tras muerte de una joven.Créditos: Canva
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Para proteger la salud y la vida de los ciudadanos, la diputada local del PRI, Armida Serrato, presentó una iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Salud para regular con mayor rigor la práctica de las cirugías estéticas en Nuevo León, tras la reciente muerte de una joven de 25 años en una clínica privada.

La propuesta legislativa busca que solo médicos con especialidad y certificación oficial en cirugía plástica, estética y reconstructiva puedan realizar este tipo de procedimientos quirúrgicos, y que se establezca un registro público estatal de profesionales autorizados.

“Las licencias que otorga la Secretaría de Salud no deben estar solo vinculadas al edificio o consultorio, sino también al perfil profesional del médico. Quien realice una cirugía estética debe ser un cirujano plástico certificado, no solo alguien con una maestría en medicina estética”, señaló la legisladora.

Serrato recalcó que actualmente existen médicos que se ostentan como especialistas sin contar con la formación adecuada ni estar acreditados por universidades reconocidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En ese sentido, su propuesta también exige que las instituciones educativas responsables de otorgar títulos estén debidamente validadas.

La iniciativa entregada en la Oficialía de Partes del Congreso de Nuevo León, incluye la adición de nuevos apartados al artículo 52 de la Ley Estatal de Salud, además de un Capítulo III Bis denominado “Ejercicio Especializado de la Cirugía”, que incorpora los artículos 61 BIS, 61 TER, 61 TER 1, 61 TER 2 y 61 TER 3, donde se especifica que solo los profesionales con formación especializada podrán realizar cirugías plásticas y estéticas.

La diputada también subrayó la necesidad de fortalecer la supervisión y sanción de clínicas y consultorios, para garantizar que los procedimientos estéticos se realicen en condiciones seguras y con personal certificado.

Indicó que muchos de los permisos sanitarios se han otorgado sin verificar a fondo los antecedentes académicos y profesionales de los médicos responsables.

Armida Serrato. Créditos: Iram Hernández

“Queremos evitar que más familias vivan tragedias por confiar en clínicas que no cuentan con personal capacitado. Esta reforma no solo busca diferenciar entre médicos calificados y no calificados, sino también prevenir muertes y daños irreversibles”, añadió.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva A.C., México realiza alrededor de 400 mil cirugías estéticas al año, lo que coloca al país como el tercero a nivel mundial, solo después de Estados Unidos y Brasil.

Este crecimiento, dijo Serrato, hace indispensable contar con un marco legal actualizado y más estricto.

La legisladora priista hizo un llamado a sus compañeros del Congreso local para respaldar la iniciativa y garantizar que en la entidad los procedimientos estéticos no se realicen al margen de la ley, sin control, ni supervisión, al indicar que la Secretaría de Salud no ha realizado inspecciones necesarias.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias