Monterrey. - La diputada local por Morena, Greta Barra, reiteró su exigencia de crear el Registro Estatal de Personas Deudoras Alimentarias en Nuevo León, una medida que, dijo, es urgente y necesaria para garantizar los derechos de las infancias y brindar justicia a las madres autónomas.
Acompañada por activistas y madres como Anahí y Janet, Barra enfatizó que la deuda alimentaria no es solo una cuestión financiera, sino un tema de justicia, derechos humanos y protección integral a niñas, niños y adolescentes.
“Este es un tema que afecta sobre todo a las infancias. Por eso la insistencia: el registro nos ayudará a proteger a quienes más lo necesitan”, expresó la legisladora.
Además, propuso la creación de un canal digital de comunicación directa con madres autónomas y colectivos, con el objetivo de escuchar sus testimonios y experiencias frente a la indiferencia del Estado y de los padres que incumplen sus obligaciones.
La diputada también respaldó su posicionamiento con datos oficiales, señalando que, según encuestas del INEGI, el 70% de los hogares monoparentales en México están encabezados por mujeres, y una gran parte de ellas no recibe pensión alimentaria de manera regular, lo que coloca a sus hijas e hijos en situaciones de vulnerabilidad.
Te podría interesar
Barra aclaró que este registro no violaría derechos ni privacidad, ya que cuenta con respaldo jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y sería de carácter temporal: una vez que el deudor cumple con sus obligaciones, es eliminado del padrón.
“No se está revelando ningún dato personal. La Corte ya ha dado luz verde a este tipo de registros en otros estados. El derecho de las infancias está por encima”, sostuvo.
La legisladora recordó que ya ha promovido dos iniciativas en materia de pensiones alimenticias: una sobre la pensión retroactiva, que fue aprobada, y otra para impedir que personas deudoras accedan a eventos masivos, aún en discusión.
Asimismo, indicó que la falta de sustento de menores repercute en otras incidencias como el abuso de menores al no contar con la supervisión de la madre, en la mayoría de los casos, debido a que se encuentra en actividades laborales.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.