Monterrey. - Bomberos de Nuevo León admitió operar con un déficit de elementos y de estaciones, debido al aumento de incendios y llamados de auxilio durante lo que va del año.
Tras participar de la ceremonia por el evento por el Día del Bombero, Alejandro Zúñiga, director operativo de Bomberos de Nuevo León, indicó que hace falta el doble de elementos y de estaciones para dar un mejor servicio a la comunidad.
El comandante apuntó que, en promedio, se tiene capacidad de 30 personas en la academia de apagafuegos anualmente, pero de ese total solamente entre 14 y 18 cadetes concluyen el adiestramiento para ser elementos en activo.
Bomberos de Nuevo León es conformado por 144 elementos de base y 25 voluntarios. Respecto a las estaciones de servicio, tienen 14 en funcionamiento, mientras que tres más permanecen suspendidas.
El director operativo resaltó la estabilidad laboral que ofrece la corporación de rescate, y ejemplificó que no hay ninguna deserción y los bomberos tienen un largo periodo de servicio.
Te podría interesar
Agregó que se prevé culminar este 2025 con unos 4 mil 200 incendios, cifra similar a la del año pasado.
Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos por 10, 20 y 30 años de servicio, además, por 32 años en la corporación se reconoció a José Alfredo Ruiz Torres quien finalmente se retiró del servicio con el reconocimiento de los directivos, sus compañeros y de aquellos a quienes ayudo cuando más lo necesitaban.
Jorge Mares, el héroe que entre llamas salvó dos vidas tras devastador incendio en García
Hace cinco meses, un devastador incendio arrasó más de 700 hectáreas en García y Santa Catarina, y si no se registraron víctimas mortales fue gracias a la aplicación de protocolos de seguridad y a acciones heroicas, como la del bombero Jorge Israel Mares González.
“Estábamos trabajando en la orilla de la carretera, había un canalón y ahí teníamos derrame químico. Un compañero dice ‘tengan cuidado, no vaya a venir un vehículo’ y justamente cuando dice eso, escuchamos un estruendo, pero no sabíamos que era
“Hasta que se bajaron las flamas y pudimos ver que era una pipa, y luego se escucharon los gritos de auxilio”.
Mares avanzó hacia el vehículo con ayuda de sus compañeros, Ángel Lara y el teniente Jesús Torres, quienes le abrieron camino con chorros de agua pulverizada. Al llegar a la cabina, encontró a las dos personas tratando de escapar.
“Con la misma temperatura y el hecho de que estaban asustados y demás, no hubieran podido salir por su propio pie. Gracias a Dios, para nosotros y para ellos, estábamos cerca de donde pasó el accidente y pudimos ayudar”, declaró.
Jorge Mares cuenta que tiene en casa dos grandes razones para siempre regresar con bien: sus dos hijas de 14 y tres años, quienes, cada que él termina su turno en la estación central, lo esperan con los brazos abiertos.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.