San Pedro Garza García. - El municipio de San Pedro prepara la implementación de un nuevo reglamento para mejorar la regulación y operación en colonias que controlan sus entradas y salidas con caseta.
Luis Susarrey, secretario General sampetrino, se reunió con presidentes vecinales de 25 fraccionamientos para darles el anuncio y avisarles que, tras una reforma aprobada en el Congreso del Estado, los municipios adquirieron facultades para gestión de permisos en los controles de entrada a las colonias.
En este sentido, el cabildo discutirá lanzar una consulta pública para recabar las observaciones de los ciudadanos y así formular el marco jurídico que regulará estas casetas.
“Que una vez presentada, ellos analicen esta iniciativa y se haga un ejercicio abierto con todos los vecinos, se reciban propuestas y tengamos una regulación propia en el municipio para darle certeza jurídica, seguridad y agilidad a los trámites de casetas”, comentó el funcionario en una rueda de prensa posterior a la reunión.
Hasta el momento, no hay un censo en San Pedro que contabiliza las colonias que operan sus entradas con casetas, por lo que Susarrey Flores refirió que deberán partir de ahí para detectar fraccionamientos con conflictos en sus mecanismos.
Te podría interesar
“Ahorita me platicaban (un caso) en residencial San Agustín, de una caseta abandonada. Esa caseta está abandonada porque en su momento, alguien se amparó.
En esa época, el área de movilidad determinó que no obstruían el libre tránsito ni afectaban a terceros y se podía construir, pero al no tener un blindaje jurídico, no existía la ley y muchas cuestiones se sometían a interpretación y alguien se amparó”, detalló.
En el encuentro también estuvieron los regidores Carmina Cantú, presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana; y Eugenio Roux, presidente de la Comisión de Seguridad; así como Ricardo Rodríguez, secretario de Participación Ciudadana; y Jonathan Martínez, consejero de Asuntos Jurídicos.
Disminuyen en un 22% los trámites pendientes de Desarrollo Urbano en San Pedro
En solo tres meses, el municipio de San Pedro Garza García logró disminuir en 22% el rezago de trámites en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad, según informaron autoridades locales.
Los expedientes pendientes pasaron de 2 mil 154 a 1 mil 670, la mayoría heredados de la administración anterior.
El mayor rezago se concentraba en los trámites forestales, que descendieron de 1 mil 755 a 1 mil 391, seguidos de los expedientes comerciales, que bajaron de 266 a 229. Entre los procesos más visibles para los ciudadanos, como los de casa habitación y fraccionamientos, los pendientes se redujeron de 133 a 50.
Para agilizar los procesos, la Secretaría implementó varias medidas, como la instalación de un módulo antirezago, la autorización de autoinspecciones, y ajustes internos para eliminar cuellos de botella.
El secretario General, Luis Susarrey, destacó que la reducción fue posible gracias al trabajo del equipo encabezado por Gabriel Todd, secretario de Desarrollo Urbano y Movilidad.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.