Monterrey.- El mes de julio cerró con un déficit de lluvias del 21 por ciento en todo el país, y Nuevo León no fue la excepción.
De acuerdo con el boletín climatológico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno de la canícula se ha hecho presente con fuerza, afectando la distribución de las precipitaciones en distintas regiones del estado.
La canícula —que se caracteriza por un periodo de calor extremo y menor cantidad de lluvias entre julio y agosto— ha generado un comportamiento mixto en el territorio nuevoleonés.
Según el mapa de anomalías de precipitación publicado por el SMN, la zona norte del estado se encuentra bajo una “señal seca”, representada en color café, lo que indica lluvias por debajo de lo habitual. En tanto, el sur muestra una “señal húmeda”, con acumulados que superan ligeramente el promedio, aunque mayormente Nuevo León se considera zona seca.
Esta distribución desigual podría tener efectos en el abasto de agua, el rendimiento de cultivos y la salud pública. De hecho, organismos federales han advertido que el país enfrenta condiciones climáticas cada vez más variables, por lo que recomiendan a la población mantenerse hidratada y evitar la exposición prolongada al sol, especialmente en estados del norte donde las temperaturas superan los 40 grados Celsius.
Te podría interesar
Aún con algunas lluvias registradas en el sur de Nuevo León, las autoridades mantienen vigilancia sobre los niveles de presas y ríos, ya que el fenómeno de la canícula podría extenderse hasta la segunda quincena de agosto.
En este contexto, Protección Civil y la Secretaría de Salud reiteran el llamado a seguir las recomendaciones preventivas ante las altas temperaturas y la persistente disminución de lluvias.
¿Cuáles son las principales características de la canícula?
Entre las características de estos calurosos días se encuentran:
- Temperaturas superiores a los 37 grados centígrados
- Disminución de lluvias
- Calentamiento del aire
- Cielos despejados
¿Cuáles son los Estados que más son afectados por la canícula?
Aunque la canícula llega a todo el país existen Estados en donde este periodo suele ser más crítico, estas entidades son:
- Campeche
- Colima
- Chiapas
- Guerrero
- Hidalgo
- Michoacán
- Morelos
- Nuevo León
- Oaxaca
- Puebla
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Tabasco
- Tamaulipas
- Tlaxcala
- Veracruz
- Yucatán
Ante este panorama de altas temperaturas y calor extremo se recomienda extremar precauciones para evitar cualquier riesgo de salud como deshidratación, quemaduras solares o, en el caso más extremo, un golpe de calor. Entre estas medidas se encuentran:
- Mantenerse hidratados
- Usar protección solar
- evitar exposición al sol y actividades a la intemperie entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde
- Usar sombrillas, gorras o sombreros