Aseguran que nueva Ley de Educación en NL quedará lista para octubre

En entrevista con ABC Noticias, Perla Villarreal mencionó que esta nueva ley se contemplará dentro del Paquete Fiscal 2025.

Salón de clases (representación).
Salón de clases (representación). Créditos: Especial
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- La nueva Ley de Educación de Nuevo León ya tiene el respaldo de las bancadas del Congreso Local, así como de organismos empresariales, académicos y de la sociedad civil, aseguró Perla Villarreal, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte, quien espera que se libere en octubre del presente año.

“Yo creo que es un tema en el que todos estamos en el mismo canal, cuando son temas educativos o cuando se trata de niñas, niños y adolescentes no hay colores ni partidos y esto es un trabajo de todos, se los he dicho a mis compañeros y creo que hay buena voluntad y disposición, es más, me buscan para decirme ‘Perla, traigo esta iniciativa, ojalá pueda ir en la nueva ley’, los mismos diputados se han estado involucrando”, aseveró Villarreal.

“Yo le calculo que para dos o tres semanas terminamos las mesas de trabajo, y posteriormente se arme el proyecto final, pasa a la Comisión de Educación, yo contemplo que para octubre ya tengamos una nueva Ley de Educación”, agregó.

Perla Villarreal, diputada local. Créditos: Especial. 

En entrevista con ABC Noticias, la legisladora detalló que busca la aplicación de esta nueva ley para el próximo ciclo escolar y que sea contemplada dentro del Paquete Fiscal 2025.

Villarreal También destacó la apertura y participación de diferentes sectores como organismos empresariales, académicos y sociedad civil, lo que ha generado un interés amplio.

“Para mi sorpresa mucha gente está involucrada, cuando empezamos a sacar este tema nos empezaron a buscar gente de todos lados, no solamente gente relacionada con la comunidad educativa, las cámaras se empezaron a involucrar mucho, la UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) nos buscó, y por eso creo que ha sido un tema muy importante que los padres de familia también están esperanzados de hacer cambios reales con este nueva Ley”, afirmó.

Aunque el secretario de Educación, Juan Paura, no estuvo presente en la mesa de consulta realizada este lunes en el Congreso, la diputada señaló que ya se ha tenido un acercamiento con el funcionario y que se encuentra “en la misma sintonía”.  

Entre los ejes principales de la propuesta se encuentra el acortamiento de la brecha entre la educación pública y la privada, el fortalecimiento de la educación inicial desde los seis meses de edad, la obligatoriedad de la media y media superior, y un enfoque transversal en inclusión, salud emocional, capacitación docente y prevención de violencia.

La reforma también contempla herramientas innovadoras como una evaluación continua del aprendizaje en el estado, una nueva Ley de Educación Socioemocional y el fortalecimiento de la educación dual, financiera, menstrual y tecnológica, con el objetivo de atender las demandas del entorno actual. 

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.