Monterrey. - Laura Perla Córdova Rodríguez, recién nombrada presidenta del Poder Judicial de Nuevo León, afirmó que su administración tendrá como prioridad impulsar la reforma rudicial en la entidad, un reto que, dijo, representa una oportunidad histórica para acercar la justicia a la ciudadanía.
Durante entrevista para ABC Radio, Córdova Rodríguez, subrayó que este proceso de transformación debe ir de la mano con el Poder Legislativo, ya que aún falta armonizar la legislación local con la reforma federal que plantea la elección por voto popular de jueces, juezas, magistrados y magistradas.
“Tenemos que sentarnos con el Poder Legislativo para empezar a trabajar en las mesas que ellos están haciendo para el análisis de la reforma federal. Tenemos muchísimo que trabajar, porque no nada más es una reforma, sino un paquete de reformas impresionante”, afirmó.
Córdova reconoció que este cambio constitucional obligará al Poder Judicial a salir de su zona de confort y a construir una nueva relación con la sociedad, basada en la apertura y la escucha activa de la ciudadanía.
“La reforma viene a modificar la forma de elección de los jueces y juezas, magistrados y magistradas. Nos está sacando de nuestra comodidad para irnos al voto popular, para acercarnos más con los ciudadanos, para tener una mejor comunicación, y eso me parece muy bueno”, señaló.
Te podría interesar
La presidenta explicó que el reto inmediato será profesionalizar al personal del Poder Judicial con nuevas perspectivas de género, derechos humanos e infancias, y preparar al aparato institucional para una transición ordenada.
“Buscaremos, como primer reto, eficientizar el tema de la justicia. La aplicación de los protocolos procurando los derechos humanos con nuevas perspectivas… también es uno de los grandes retos”, dijo.
Respecto a su relación con el Ejecutivo estatal, Córdova confirmó que ha existido comunicación con el gobernador de Nuevo León, y que existe disposición para colaborar en un marco de respeto y coordinación institucional, sin tintes partidistas.
“Siempre respeto. Yo fui parte de la administración estatal. Respetando las independencias y trabajando en coordinación, no va a haber ningún problema. El sistema de justicia no debe ser politizado”, puntualizó.
Finalmente, destacó el valor simbólico y político de su nombramiento como la tercera mujer en presidir el Poder Judicial, lo cual, dijo, es una señal clara de que Nuevo León toma con seriedad la lucha por la paridad y la igualdad de género.
“Es un honor muy grande como mujer. Creo que este es un parteaguas en cuanto a la lucha de género. Es un mensaje de esperanza y de luz”, concluyó.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.