Reforma Judicial, prioridad para Nuevo León

Laura Córdova ve necesario modificar leyes ante la elección judicial de 2027 en NL.

Créditos: Canva
Escrito en LOCAL el

Monterrey.-  Laura Perla Córdova Rodríguez, recién nombrada presidenta del Poder Judicial de Nuevo León, aseguró que su gestión tendrá como eje principal la reforma judicial, a la que calificó como una “oportunidad histórica” para acercar la justicia a la ciudadanía.

Durante entrevista con ABC Radio, Córdova subrayó que este proceso de transformación deberá realizarse de la mano con el Poder Legislativo, ya que aún falta armonizar la legislación local con la reforma federal que plantea la elección, por voto popular, de jueces, juezas, magistrados y magistradas.

“Tenemos que sentarnos con el Poder Legislativo para empezar a trabajar en las mesas que ellos están haciendo para el análisis de la reforma federal. Tenemos muchísimo que trabajar, porque no nada más es una reforma, sino un paquete de reformas impresionante”, afirmó la magistrada presidenta.

Reconoció que este cambio implica que el Poder Judicial abandone su zona de confort y fortalezca su vínculo con la sociedad, bajo principios de apertura y comunicación directa con la población.

“La reforma viene a modificar la forma de elección de los jueces y juezas, magistrados y magistradas. Nos está sacando de nuestra comodidad para irnos al voto popular, para acercarnos más con los ciudadanos, para tener una mejor comunicación, y eso me parece muy bueno”, señaló.

Este proceso representa además el principal pendiente heredado por su antecesor, Arturo Salinas, quien apenas el viernes pasado advirtió que la implementación de esta reforma será el mayor reto de los próximos dos años.

“El proyecto principal (pendiente) es la reforma, la reforma judicial, como ustedes saben, en 2027 tendrá que haber elecciones, éste es el gran reto que se van a tener los próximos 2 años”, expresó Salinas.

También recomendó a su sucesora considerar un esquema de selección por planillas conjuntas y no de forma individual, citando casos como Durango, Aguascalientes y Coahuila, donde ya se ha implementado esta fórmula.

“Yo he sido un partidario y he sido un impulsor de que el método de selección de candidatos al Poder Judicial sea un método por listas o por planilla, elegir de manera individual 200 cargos es prácticamente imposible”, indicó.

Por su parte, el gobernador Samuel García hizo un llamado a brindar certeza y seguridad en el proceso, al advertir que los constantes cambios en las reglas del juego afectan la inversión extranjera directa.

“El reto es cómo traemos lana de fuera, empleos que se pagan en dólares con prestaciones universales. No hay otra fórmula que seguridad, certeza y reglas del juego constantes y permanentes, no andar cada tres o seis años cambiando reformas electorales y Poder Judicial, eso no jala”, declaró.

El mandatario estatal ha solicitado en más de una ocasión que no se realice un “copy-paste” de dicha ley federal, sino que el gremio jurídico se dedique a analizar a detalle esta reforma, para así darle “la mejor reforma del Poder Judicial al estado de Nuevo León”.

“No limitarnos a un ‘copy-paste’ para Nuevo León de lo que pasó a nivel federal. Nuevo León es mucha pieza para un ‘copy-paste’. Tenemos que tener la mejor reforma posible”, señaló en julio.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.