Monterrey.- Olga Vite, una mujer de 41 años, aprendió estilismo de forma gratuita en el Macrocentro Comunitario San Bernabé hace ocho años.
Gracias a estos cursos impulsados por la Secretaría de Igualdad e Inclusión del Gobierno del Estado, ahora tiene su propio negocio: una estética en la colonia Valle de Lincoln, en García.
Cuando llegó al Macrocentro, Olga encontró el impulso que necesitaba para seguir preparándose. Antes había intentado estudiar en escuelas particulares, pero el alto costo de los cursos le impedía avanzar.
“De corte, estilista, es una carrera completa que me dieron de maquillaje, peinados, corte, mechas, todo, uñas y pestañas. Así inicié en la casa, primero aplicando uñas, pestañas, seguía estudiando y luego ya empecé a estudiar Barber, hay un maestro especializado en Barber, tomé un curso de 12 meses y ya después que puse el negocio aquí pues es Barber”, dijo Olga.
El caso de Olga refleja la visión de un Nuevo León incluyente y con oportunidades, donde toda persona puede aprender un oficio y emprender.
Te podría interesar
Para ella, la decisión de estudiar en el Macrocentro Comunitario San Bernabé significó mejorar la economía de su familia: hoy, junto a su esposo, aporta al hogar y asegura que sus tres hijos de 9, 15 y 21 años continúen con sus estudios.
“La verdad muy bonito y aprendí mucho, gracias a eso primero puse un negocio en mi casa y luego ya vine para acá, seguía estudiando. Lo que me ayudó mucho es que las maestras son muy accesibles, si no tenía material o algo, te dan otras alternativas”, destacó.
Al inicio de esta administración, sólo se contaba con 41 Centros Comunitarios.
Hoy, el Gobierno de Nuevo León, encabezado por Samuel García y con el impulso de la secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, ha fortalecido esta red con 48 Centros Comunitarios activos: 28 en el Área Metropolitana y 20 en municipios rurales.
Además, se han inaugurado 7 nuevos centros —El Mirador, La Estanzuela, Topo Chico, Loma Chiquita, Bustamante, Zaragoza y Macrocentro Allende— y ya está en construcción otro en García.
Próximamente abrirá el Centro Mier y Noriega, con el compromiso de llegar a todos los rincones del estado, sin dejar a nadie atrás.
Actualmente, los Centros Comunitarios ofrecen más de 300 talleres y servicios gratuitos, tanto presenciales como en línea, en áreas como robótica, programación, carpintería, repostería, inglés, danza folclórica, cocina, manualidades, tecnología e incluso programas educativos en coordinación con la UANL, la Universidad Ciudadana y el INEA.
En sólo 3 años, el Gobierno de Nuevo León ha brindado más de 830 mil servicios a través de los Centros Comunitarios. En 2024 se alcanzó un récord histórico con más de 240 mil beneficios otorgados en un solo año, demostrando el compromiso por ofrecer oportunidades reales a todas las personas del estado.
Con espacios deportivos, aulas digitales y servicios de salud y bienestar, los Centros Comunitarios son hoy un motor de transformación social, donde historias como la de Olga se multiplican cada día en Nuevo León.