Monterrey.- Con la llegada de septiembre, mes patrio y de rendición de cuentas, los alcaldes de la Zona Metropolitana de Monterrey afinan detalles para presentar sus informes de actividades tras su primer año al frente de los municipios.
El calendario arranca el 15 de septiembre, cuando el alcalde de Guadalupe, Héctor García, presente su informe a las 09:30 horas, en un acto conmemorativo en el marco de las celebraciones patrias.
Posteriormente, el 17 de septiembre, el edil de San Nicolás, Daniel Carrillo, quien no ha informado el horario, dará a conocer los avances y retos de su segundo periodo de administración, seguido el 18 de septiembre por David de la Peña, presidente municipal de Santiago, también por segunda ocasión consecutiva, quien lo realizará a las 19:00 horas en el Auditorio Santiago.
El 25 de septiembre, César Garza Arredondo, alcalde de Apodaca, rendirá su primer informe en una sesión de Cabildo, aunque la hora aún está pendiente por definirse.
Un día después, el 29 de septiembre, corresponderá el turno al también reelecto Andrés Mijes, de Escobedo, quien lo llevará a cabo en el Teatro Fidel Velázquez en un horario tentativo de las 11:00 horas.
Te podría interesar
Por su parte, el alcalde de San Pedro, Mauricio Fernández, programó su informe para el 30 de septiembre a las 11:00 horas, evento con el que cerrará el mes la serie de presentaciones metropolitanas.
En el caso de los alcaldes Adrián de la Garza, de Monterrey, y Jesús Nava Rivera, de Santa Catarina, aún están por definirse las fechas y horarios en los que rendirán cuentas.
Estos informes deben realizarse sin excepción alguna, al ser incluidos en el artículo 33 de la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Nuevo León, que marca como mes límite a septiembre para realizar el ejercicio de transparencia y rendición de cuentas a la ciudadanía.
“Rendir a la población, en el mes de septiembre de cada año, en sesión pública y solemne, un informe, por conducto del Presidente Municipal, del estado que guarda el Gobierno y la Administración Pública Municipal. Dicho informe deberá ser resumido, breve, conciso y entendible para la población en general, teniendo como referencia los avances del Plan Municipal de Desarrollo”, se lee en la ley.