Abundan en Monterrey banquetas destrozadas

El Centro regio pone en peligro a peatones con zonas abandonadas por el ayuntamiento.

Créditos: Dalia Manriquez / ABC Noticias
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Caminar por el primer cuadro de la ciudad se ha convertido en una auténtica odisea. A pesar de ser la capital del estado y una de las sedes contempladas para el Mundial 2026, la movilidad peatonal se ve imposibilitada debido a banquetas rotas, llenas de maleza, o con registros abiertos y cables colgando.

En un recorrido realizado por ABC Noticias en calles como Platón Sánchez, Washington, 5 de Mayo, Emilio Carranza, Aramberri, Ignacio López Rayón, entre otras, se constató que los peatones enfrentan riesgos constantes al transitar por banquetas rotas por las raíces de los árboles, alcantarillas sin tapas y obstáculos que obligan a las personas a descender a la vialidad para poder avanzar.

Las imágenes hablan: un joven esquiva un registro dañado mientras camina sobre una banqueta levantada y llena de hierba; más adelante, un adulto mayor debe sortear una coladera sin tapa que representa un peligro latente de caer en ella.

La evidente falta de mantenimiento y limpieza convierte estas zonas en verdaderas trampas para quienes a diario recorren el centro de Monterrey, donde el peatón parece ser el último en la lista de prioridades urbanas.

Organismos ciudadanos y autoridades legislativas han señalado que esta situación, lejos de ser un caso aislado, es una constante en el corazón de la ciudad.

La ausencia de infraestructura adecuada obliga a la población a caminar por la calle, exponiéndose al tráfico vehicular y poniendo en riesgo su integridad.

Luis Ávila, director de Cómo Vamos Nuevo León, mencionó que este rubro se ubica en el top 3 de los peor evaluados en el programa Alcalde, Cómo Vamos, y reveló que es una problemática que por lo menos en el primer cuadro de la ciudad tiene más de 10 años.

Y señaló al Gobierno del estado de tener una corresponsabilidad directa al tratarse de un lugar de la ciudad tan emblemático como el primer cuadro de Monterrey.

“Las banquetas han sido una agenda pendiente de administraciones municipales al menos en la última década, y sobre todo en el primer cuadro de la ciudad de Monterrey, donde también están los poderes estatales, también es una corresponsabilidad o debería haber una corresponsabilidad del Gobierno estatal”, señaló.

Ávila reconoció que las autoridades no se esfuerzan por tener las condiciones óptimas para su uso.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.