Monterrey.- En un contexto de incertidumbre económica, el director general de M58 Consultoría Creativa, Guillermo Martínez, ofreció este viernes la conferencia “La Comunicación en Tiempos de Aranceles” ante empresarios y socios del Consejo Mexicano de Comercio Exterior del Noreste (COMCE Noreste), desde el Club Industrial.
Durante su participación, Martínez subrayó la importancia de mantener una comunicación estratégica y efectiva en tiempos de volatilidad, especialmente ante los posibles cambios en las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos.
“La comunicación es hoy tan esencial como lo fue durante la pandemia por COVID-19. En ese entonces, todo se manejaba a distancia; hoy, enfrentamos escenarios que pueden modificarse en segundos con un solo tuit ”, explicó.
Guillermo Martínez señaló que su labor como asesor se enfoca en promover una comunicación clara, sin sesgos políticos o empresariales, que fortalezca a las cámaras y organismos económicos ante entornos hostiles.
Frente a las amenazas de nuevas tarifas arancelarias, Martínez destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha sabido manejar la relación bilateral con mesura, firmeza y resultados tangibles.
Te podría interesar
“Claudia Sheinbaum ha respondido con cautela y éxito. No ha entorpecido la relación con Estados Unidos, pero tampoco se ha dejado presionar. Ha habido equilibrio”, puntualizó.
Destacan avances en seguridad y economía
Martínez señaló que desde el inicio del actual sexenio se han sostenido nueve llamadas entre los mandatarios de México y Estados Unidos, cuyos efectos se han reflejado en avances concretos en seguridad y cooperación económica.
Uno de los ejemplos más recientes, indicó, es el Plan México, anunciado en enero, que tiene como objetivo proteger a los trabajadores mexicanos en sectores estratégicos como el automotriz.
En el estado de Nuevo León, el municipio de Pesquería ha sido un caso emblemático de esta política.
El especialista destacó también un cambio en el modelo de comunicación del actual gobierno federal, el cual ha optado por reuniones frecuentes con periodistas y dueños de medios regionales, en lugar de limitarse a comunicados oficiales.
“En sexenios pasados la información llegaba con frialdad. Hoy se busca que los medios traduzcan el mensaje de forma directa a la ciudadanía”, comentó.
Este enfoque, añadió, ha contribuido a que la presidenta Sheinbaum mantenga niveles de aprobación superiores al 70 por ciento, mientras que Trump registra una caída en popularidad en diversos estados del vecino país.