Ciudad de México.- El Gobierno de China manifestó ayer su firme rechazo a cualquier forma de “coerción” económica, en respuesta al anuncio de México sobre la posible imposición de aranceles de hasta 50 por ciento a la importación de automóviles y otros productos de origen chino.
“China se opone firmemente a cualquier tipo de coerción ejercida por otros países para imponer restricciones bajo distintos pretextos, lo cual socava los derechos e intereses legítimos de nuestro país”, declaró Lin Jian, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, durante una rueda de prensa.
El funcionario instó a México a mantener una relación comercial constructiva. “Esperamos que México nos acompañe en el camino hacia la recuperación económica global y la promoción del comercio internacional”, añadió.
SHEINBAUM NO QUIERE CONFLICTOS
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó ayer que no quiere “ningún conflicto con ningún país”, después de que su Gobierno anunciara el miércoles la propuesta de un paquete de incrementos arancelarios de hasta el 50 por ciento.
A diversas importaciones provenientes de las naciones con las que el país no tiene tratados comerciales, como China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía.
Te podría interesar
“Lo que queremos es hablar y platicar sin necesidad de generar algún conflicto”, explicó Sheinbaum durante su conferencia matutina.
En otros hechos, México es el país con menor porcentaje de aranceles en el mundo: Sheinbaum
El pasado lunes 1 de septiembre, en su primer informe oficial de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México vive un "momento estelar" y se ha consolidado como el país con el menor porcentaje de aranceles en el mundo.
La mandataria señaló que, incluso con las tensiones comerciales, su gobierno busca "mejores condiciones" en el marco del tratado T-MEC que se renegociará el próximo año.
Sheinbaum destacó su agenda diplomática, confirmando reuniones con el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, para temas de seguridad, así como con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron.
La presidenta resaltó que la relación con Estados Unidos se basa en la "responsabilidad compartida y el respeto a la soberanía".
En cuanto a la migración, la gobernante mexicana informó que su administración ha atendido a 86,000 migrantes deportados a través del programa "México te abraza", ofreciéndoles seguro social, empleo y albergue.
Además, aseguró que el gobierno continuará reforzando la atención consular para que los migrantes se sientan protegidos.