Monterrey.- La Federación etiquetará recursos en el Presupuesto de Egresos 2026 para fortalecer el sector energético de Nuevo León, que en los últimos años ha enfrentado problemas por la alta demanda industrial.
El presidente de Coparmex Nuevo León, Roberto Cantú Alanís, reconoció el respaldo del Gobierno federal a la entidad, al considerar estratégica la inversión en energía para garantizar el crecimiento industrial.
“El consumo de energía del Estado representó, hasta 2023, el 9% del total del país. La actividad productiva no puede parar; no podemos detener proyectos de inversión por falta de energía, por lo que nos congratula saber que habrá una inversión importante en el Estado el próximo año en esta materia”, expresó.
Cantú Alanís subrayó que la infraestructura energética debe crecer al ritmo de la inversión privada y pública, la cual en Nuevo León se mantiene en expansión.
“En junio registramos un 11.5% de crecimiento anual en el valor de la construcción, mientras que, a nivel nacional, cayó -17.4%”, puntualizó.
Te podría interesar
Lo anterior se da al etiquetarse, dentro de los 61,091 millones de pesos asignados a la Comisión Federal de Electricidad en el Paquete Económico 2026, recursos para la construcción de una línea de transmisión de 115 kV con una extensión de 13.9 kilómetros, así como para trabajos en las subestaciones de Escobedo, Las Glorias, Américas, Sabinas Hidalgo y PI Estrella, además de la renovación del Centro de Datos en Monterrey.
El pasado mes de junio, César Cadena, presidente del Clúster Energético de Nuevo León, advirtió durante entrevista para ABC Noticias que México podría enfrentar serios problemas de suministro eléctrico a partir de 2026 si no se incrementa con urgencia la capacidad de generación de energía en el país.
El especialista detalló que actualmente la región noreste del país —que incluye a Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas— ya registra una demanda diaria cercana a los 9,300 megawatts (MW) en días de alta exigencia, mientras que la capacidad instalada apenas ronda los 12,000 MW, dejando márgenes operativos cada vez más estrechos.
Con base en datos del Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN), se estima que la demanda máxima en la región noreste alcanzará aproximadamente 12,607 MW en 2028, lo que representa un aumento de 3,300 MW.
"El sistema eléctrico enfrenta márgenes de reserva operativa cada vez más estrechos en momentos de alta demanda; esto reduce la capacidad del sistema para responder ante contingencias", explicó.
Por su parte, el gobernador Samuel García mencionó que Nuevo León será la cuarta entidad que más recursos reciba en 2026, con 238,501 millones de pesos, un 8.6% más que lo asignado el año pasado.
“Este va a ser, sin duda, el sexenio rompe récords en inversión pública, lo que nos está trayendo mucho empleo, derrama y primer lugar en todo”, aseguró García.