Tiene Zona Metropolitana de Monterrey déficit del 82% de tránsitos

Moisés López Cantú, especialista en movilidad, subrayó que la cantidad actual de tránsitos no es suficiente para apoyar en los siniestros viales.

Créditos: Dalia Manríquez
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Especialistas en Movilidad señalan que el número de tránsitos en la Zona Metropolitana es insuficiente frente al caos vial que persiste en Nuevo León, pues hay un déficit de 82 por ciento de agentes viales.

A pesar de que en los últimos dos años, el número de elementos de tránsito aumentó un 10 por ciento en los municipios metropolitanos, la cifra actual de mil 174 se queda corta ante los 6 mil que se requieren, explicaron Luisa Peresbarbosa, de Movac,  Moisés López Cantú, especialista en Movilidad, y fuentes de la Dirección de Tránsito y Movilidad de Monterrey.

Según información oficial de Monterrey, San Pedro, Apodaca, Escobedo, San Nicolás, Santa Catarina y Guadalupe, en 2023 se contaba en total con mil 067 agentes de tránsito, mientras que en lo que va de 2025 suman mil 174.

“Como mínimo se requiere tener 6 mil elementos en los municipios metropolitanos, te hablo de Monterrey, Apodaca, San Nicolás, Guadalupe, San Pedro, Escobedo y Santa Catarina”, señaló la fuente de la Dirección de Tránsito de Monterrey.

En tanto, Luisa Peresbarbosa, directora de la Asociación Movimiento de Activación Ciudadana (Movac), señaló durante una entrevista para ABC Noticias, que la cifra actual resulta mínima frente a la densidad vehicular en el estado, que actualmente alcanza los 2 millones 566 mil 733 automóviles.

“Sí, aumentaron los elementos de tránsito, pero siguen siendo bien poquitos; si eso lo comparas con cuántos tránsitos hay por persona o por vehículos en Nuevo León, no es nada. Las autoridades deberían hacer que el trabajo del policía de tránsito sea atractivo y, a la par, equipar a los elementos con más tecnología, cámaras corporales, mejores sueldos, etcétera”, comentó Peresbarbosa.

Por su parte, Moisés López Cantú, especialista en movilidad, subrayó que la cantidad actual de tránsitos no es suficiente para apoyar en los siniestros viales, pues Nuevo León mantiene el primer lugar nacional en hechos de tránsito desde hace 14 años, al registrar 76 mil 210 incidentes durante 2024.

“Por sí solos los agentes de tránsito, por mejor capacitados que estén, no van a resolver el problema. Tiene que haber otro tipo de medidas como la licencia por puntos o las tan malqueridas cámaras de velocidad”, añadió López Cantú.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.