Monterrey.- El senador por Nuevo León de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio, calificó como una victoria democrática para las mujeres la propuesta de reformar la ley electoral, pero reconoció que persisten dudas sobre los verdaderos intereses detrás de la iniciativa.
Y es que, las autoridades electorales perfilan la aprobación de la paridad política en Nuevo León para los comicios del 2027, lo que obligaría a los partidos a postular únicamente a mujeres para contender por la gubernatura.
Ante esto, el político mencionó que, pese a ser una victoria democrática, queda la duda de si realmente es para impulsar a las mujeres en la política o para que algunos hombres no puedan contender a este cargo en Nuevo León.
“Obviamente es una victoria democrática para la mujer. La pregunta es, ¿qué hay detrás de esa propuesta realmente? Si es realmente por impulsar un tema de mujeres o si es por boicotear a algunos candidatos hombres”, expresó el senador.
Sin embargo, subrayó que independientemente de los motivos, el resultado representaría un avance importante para la representación política de las mujeres.
Te podría interesar
“Al final del día yo creo que sería un logro democrático, porque tendríamos una alternancia de género que ya estaría decretada desde la ley y eso sería un buen punto de partida para el estado”, agregó Colosio.
El jueves pasado, el alcalde Adrián de la Garza rechazó tajante esta propuesta y aunque no quiso sincerarse sobre sus planes electorales, llamó a la propuesta “Ley AntiAdrián” y dijo que era limitante.
Un día después, ABC Noticias publicó que la magistrada Saralany Cavazos, del Tribunal Electoral del Estado, advirtió que es momento de garantizar que más mujeres accedan a los cargos públicos.
Además, precisó que, si el Congreso no emite las reglas en los plazos marcados, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCNL) establecerá medidas que garanticen el principio de paridad en la gubernatura.
Va magistrada electoral por mujer gobernadora en NL
Autoridades electorales perfilan la aprobación de la paridad política en Nuevo León para los comicios del 2027, lo que obligaría a los partidos a postular únicamente a mujeres para contender por la gubernatura, un escenario que ya genera resistencia en el PRI y el PAN.
La magistrada Saralany Cavazos, del Tribunal Electoral del Estado, advirtió que es momento de garantizar que más mujeres accedan a los cargos públicos, y la semana pasada esta autoridad precisó que si el Congreso no emite las reglas en los plazos marcados, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCNL) establecerá medidas que garanticen el principio de paridad en la gubernatura.
“Nos toca revisar en primera instancia y verificar que esa paridad sea realmente sustantiva, que efectivamente no solamente en la postulación, sino también en la asignación lleguen más mujeres a los cargos“, expresó Cavazos.
El IEEPCNL puntualizó que, en caso de que los diputados no legislen a tiempo, el propio organismo podrá emitir lineamientos que garanticen el cumplimiento del principio de paridad en la elección a la gubernatura, que se llevará a cabo en dos años.