Disminuyen contagios de dengue en Nuevo León en 2025: Salud NL

El estado solo registra 58 casos de dengue en 2025, muy por debajo de los 3,598 del año pasado.

Disminuyen contagios de dengue en Nuevo León en 2025: Salud NL.
Disminuyen contagios de dengue en Nuevo León en 2025: Salud NL.Créditos: Especial
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- En todo lo que va el 2025, Nuevo León registra una incidencia mucho menor de casos de dengue en comparación con el repunte histórico del año pasado, aunque no hay que bajar la guardia, dijo la secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín.

La titular de la dependencia informó que, en lo que va el año, se han registrado solo 58 casos y una defunción, mientras que, al corte del 16 de septiembre del 2024 del boletín epidemiológico del gobierno Federal, se habían presentado 3 mil 598 casos de dengue en el Estado.

Sin embargo, Marroquín, advirtió que no es momento de confiarse, pues septiembre y octubre son meses de alta transmisión, además de que en los últimos años el mosquito ha resistido bajas temperaturas, con presencia incluso en diciembre y enero.

“Tuvimos un incremento significativo de casos de dengue en el 2024 y este año, aun cuando sí se han presentado casos en el estado, pues ha sido una incidencia mucho menor; tenemos 58 casos confirmados en todo lo que va del año.

“Este año todavía no podemos cantar victoria, pero ya para lo que llevamos al mes de septiembre, pues sí es totalmente diferente a lo que vivimos el año pasado.

“Sin embargo, no podemos bajar la guardia. Septiembre siempre es un mes alto en cuanto a cifras de dengue, todavía octubre y estaremos reforzando”, dijo la funcionaria.

Asimismo, destacó que la reducción obedece a las estrategias preventivas implementadas desde el año pasado, entre ellas la instalación de ovitrampas para identificar criaderos, la aplicación de larvicidas y jornadas de fumigación en distintas zonas de la entidad.

Además, de que el año pasado fue complicado debido a la tormenta Alberto, los 10 años de sequía y el cambio de clima que impedían que todas las estrategias para prevenirlo pudieran permanecer por mucho tiempo.

“Este año nos hemos ido de forma intensiva con las Obitrampas a identificar dónde están creciendo estos huevecillos que a su vez van a crecer y van a formar estos mosquitos o mosquitas que transmitirán el dengue.

“El año pasado fue un año complicado por diferentes motivos. Habíamos tenido 10 años de sequía y después se vinieron las lluvias, pero con estos periodos de lluvias y luego mucho calor.

“Entonces, esto impedía que la fumigación permaneciera por mucho tiempo, porque la lluvia también se lleva a los residuos de todo este insecticida que rociamos en las casas y en las calles”, mencionó.

Finalmente, hizo el llamado a la población a reforzar acciones de descacharrización, lavar y voltear recipientes, eliminar agua estancada y revisar patios, techos y exteriores tras las lluvias, así como reportar posibles criaderos o zonas de riesgo a través del 070.

ABC Noticias publicó en octubre del año pasado que, el 2024 ya es un año histórico en el tema de salud en Nuevo León, pues en los 10 meses se registraron de 5 mil casos confirmados de dengue, algo que en dos décadas no se había visto.

De acuerdo con datos de las secretarías estatal y federal, el año 2007, 2017 y 2020 fueron los que registraron más casos confirmados durante los 12 meses, con 3 mil 345, 4 mil 995 y 2 mil 276, respectivamente; sin embargo, el 2024 los superó, con 5 mil 153 casos.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.