Monterrey.- El área donde pudiera pasar la interconexión para unir San Pedro con Monterrey afectaría viviendas y patrimonio histórico, por lo que la Ley Federal los ampararía para solicitar modificaciones, señaló del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Aunque en el marco del 429 aniversario de Monterrey, se busca impulsar la memoria histórica de la colonia Independencia, la arquitecta Gloria Vázquez, representante del INAH en Nuevo León indicó que hay cerca de 200 inmuebles registrados, donde algunos estarían en el trazo del proyecto.
“En la Independencia hay cerca de 200 inmuebles que tenemos registrados, sin embargo, no quiere decir que sean los únicos. Sí hay algunos inmuebles que pasan por esa sección que tendremos que estar viendo
“Ahorita lo único es darles a conocer que hay patrimonio histórico en la colonia Independencia, que se está trabajando en ello y que mientras la ley nos faculte vamos a estar presentes”, manifestó la también valuadora.
Señaló que si bien, no se ha definido el trazo por dónde pasaría esta vialidad, la ley federal en la materia los avala para eventualmente solicitar modificaciones al proyecto impulsado por el alcalde con licencia de San Pedro, Mauricio Fernández.
Te podría interesar
“Cuando tengamos nosotros ya presentado un proyecto de este tipo nos pronunciaremos al respecto, pero mientras haya patrimonio histórico la ley federal nos faculta para estar presentes en la defensa de estos bienes”, apuntó Vázquez.
Durante una conferencia convocada por la diputada de Morena Grecia Benavides, no asistieron vecinos de la colonia a manera de protesta por las posibles afectaciones y ante la creación por parte del Congreso de la medalla Mauricio Fernández, principal impulsor de la interconexión.
Asimismo, Benavides señaló que en apoyo a los vecinos de la Independencia es que su voto fue en abstención cuando se propuso la creación de esta presea que se prevé sea entregada al edil panista la próxima semana.
Buscan conservar memoria histórica de la Independencia
La propuesta del INAH junto a la diputada morenista Grecia Benavides, destaca que la historia de Monterrey no solo está en los libros y museos, sino también en sus calles y colonias populares donde la música, su gente y construcciones son parte del patrimonio regio.
“Cada tradición que se transmite es una forma de decirle al futuro que no olvidamos quiénes somos y de dónde venimos. Monterrey es mucho más que su fecha de origen: es la suma de sus barrios, como la colonia Independencia, de sus calles y de las historias de lucha, resistencia y trabajo comunitario”, dijo la diputada.
Durante la conferencia “Memorias e historias de la colonia Independencia”, a cargo de la arquitecta Gloria Vázquez, recapituló un marco técnico e histórico sobre esta zona emblemática y la relevancia de la preservación del patrimonio ante la voracidad de proyectos inmobiliarios y urbanísticos.