Estado reconoce a Protección Civil con ceremonia en la Explanada de los Héroes

El gobernador Samuel García aplaudió el esfuerzo de cada elemento que integra esta corporación.

Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey. - El Gobierno de Nuevo León reconoció este jueves el Día Nacional de Protección Civil con una ceremonia en la Explanada de los Héroes, fecha instaurada tras el sismo de 1985 en la Ciudad de México para rendir homenaje a las víctimas y a quienes participan en labores de auxilio y prevención.

El acto estuvo encabezado por el gobernador Samuel García, acompañado del secretario general de Gobierno, Miguel Ángel Flores, y del director estatal de Protección Civil, Erik Cavazos. Durante la ceremonia se izó la Bandera a media asta en señal de respeto y duelo.

En su mensaje, García destacó el papel de los elementos de Protección Civil como ejemplo de entrega y servicio.

“Ustedes siempre salen a dar todo de sí mismos, lo hacen en incendios forestales, en rescates de personas o animales, en capacitaciones y en revisiones de seguridad. Gracias a ese esfuerzo, Nuevo León avanza”, afirmó el mandatario.

Elementos de Protección Civil de Nuevo León reciben homenaje | Facebook / Samuel García 

Flores refrendó el compromiso de la administración estatal para seguir fortaleciendo la corporación.

Recordó que recientemente se ha invertido en nuevos uniformes, chalecos, trajes de buzo, ambulancias, lanchas y camionetas, con el fin de que el personal cuente con mejores herramientas para responder a las emergencias.

Por su parte, Cavazos subrayó que la misión de Protección Civil es salvaguardar la vida de la población y reconoció la vocación de servicio de quienes integran la institución.

¿Por qué el Día de Protección Civil se conmemora el 19 de septiembre?

El Día Nacional de Protección Civil en México se celebra el 19 de septiembre en conmemoración a los dos sismos que marcaron la historia del país.

El 19 de septiembre de 1985, un terremoto de magnitud 8.1 devastó la Ciudad de México y otras zonas del país.

Ante la falta de una respuesta oficial rápida y organizada, la sociedad civil se autoorganizó para llevar a cabo labores de rescate, remoción de escombros y apoyo a los damnificados.

Este evento trágico evidenció la necesidad de crear un sistema formal y profesional de Protección Civil, lo que llevó a la creación del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) al año siguiente.

De manera trágica y coincidente, otro sismo de magnitud 7.1 golpeó al país el 19 de septiembre de 2017. Este evento, a pesar de los avances en materia de prevención, volvió a poner a prueba la capacidad de respuesta y reafirmó la importancia de la cultura de la prevención y la preparación para desastres.

El 19 de septiembre se eligió como una fecha para rendir homenaje a las víctimas de estos eventos, reconocer la labor de los grupos de rescate, voluntarios y personal de emergencia, y, sobre todo, para promover la cultura de la prevención y la autoprotección en la sociedad mexicana a través de la realización de simulacros nacionales.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.