Monterrey.- Con el respaldo de las bancadas del PRI, PAN, PRD y la diputada independiente Rocío Montalvo, el Congreso del Estado aprobó este martes, en primera vuelta, la reforma electoral que permitiría a los partidos políticos postular libremente el género de sus candidaturas a la gubernatura en 2027, aplazando la aplicación obligatoria de la paridad hasta los comicios de 2033.
La votación se llevó a cabo en el Pleno, donde Morena y Movimiento Ciudadano se abstuvieron, acusando falta de discusión, opacidad en el proceso legislativo y uso político del dictamen.
Durante la sesión, la diputada de Morena Berenice Martínez cuestionó la rapidez con la que se llevó la reforma al Pleno y señaló que su contenido no representa un verdadero avance en paridad ni combate al nepotismo.
“Este Congreso debe preguntarse por qué la prisa, por qué legislar de manera atropellada y sin análisis serio. Teníamos cinco expedientes sobre el tema, pero solo uno fue tomado en cuenta por conveniencia”, criticó Martínez desde tribuna.
Por su parte, la coordinadora de Movimiento Ciudadano, Sandra Pámanes, calificó la reforma como una maniobra que protege intereses particulares, dejando de lado la construcción de una democracia incluyente.
Te podría interesar
“Nuestra democracia en Nuevo León no puede escribirse protegiendo los intereses de unos cuantos… ya basta de seguir por esa línea. Esta no es una ley de paridad ni de participación; es una ley a modo”, expresó.
La reforma —impulsada por el PRI y el PRD— aplaza la obligatoriedad de postular un género distinto al de la elección anterior para las alcaldías hasta el año 2030, y para la gubernatura hasta el 2033. Además, contempla medidas contra el nepotismo, estableciendo que familiares directos de quienes hayan ocupado cargos no podrán ser postulados por el mismo partido en procesos inmediatos posteriores.
En defensa del dictamen, la diputada priista Armida Serrato reprochó a Morena y Movimiento Ciudadano por no haber participado en las comisiones donde, dijo, se generó el debate real.
“No se vale que no participen en comisiones y luego vengan al Pleno a reclamar falta de discusión. Y además, solo hablaron de paridad, pero no del nepotismo que también está incluido. No se escondan detrás de la bandera de las mujeres para evitar hablar del fondo del tema”, acusó Serrato.
Con la aprobación en primera vuelta, la reforma aún debe superar una segunda votación en el Pleno con al menos 28 votos a favor para entrar en vigor en el proceso electoral 2026-2027. De ser aprobada, el Ejecutivo estatal tendrá 10 días para su publicación.
De acuerdo a los legisladores, este nuevo episodio legislativo revive el debate sobre el uso político de las reformas constitucionales, la falta de consensos amplios en el Congreso local y la vigencia real de los principios de paridad y transparencia en el diseño institucional de Nuevo León.