Diputados aprueban en comisiones reforma electoral de Nuevo León

Una de las iniciativas que contempla la reforma es que se podrá elegir libremente el género de la persona que contienda a la gubernatura del estado.

Comisiones Unidas de Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado
Comisiones Unidas de Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso del EstadoCréditos: Iram Hernández / ABC Noticias
Escrito en LOCAL el

Monterrey. - Sin la presencia de Morena, las Comisiones Unidas de Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado aprobaron este martes la reforma electoral local, cuestión que se dio en unos 20 minutos.

Movimiento Ciudadano votó en contra, mientras que PRI y PRD impulsaron el dictamen que plantea cambios clave en las reglas para las próximas elecciones.

La reforma permite que en el proceso electoral de 2026-2027 los partidos políticos, coaliciones o candidaturas comunes elijan libremente el género de la persona que postulen para la gubernatura.

Además, se establece que para procesos futuros deberán alternar el género en sus candidaturas al Poder Ejecutivo del Estado, como parte de los principios de paridad y autodeterminación partidaria.

Aunque originalmente se hablaba de que las modificaciones constitucionales entrarían en vigor en dos años, el dictamen aprobado señala que se aplicarán a partir del proceso electoral 2029-2030.

Asimismo, las personas que resulten electas en 2030 bajo estas nuevas reglas no podrán postularse para reelección en los cargos mencionados.

Durante la sesión, también se incorporaron disposiciones relacionadas con los municipios del estado. Una vez concluido el proceso de 2027, el Instituto Estatal Electoral deberá emitir un listado de los ayuntamientos que hasta ese momento no hayan sido gobernados por mujeres.

Con base en ese diagnóstico, en 2030 los partidos estarán obligados a postular exclusivamente mujeres en esos municipios, como medida afirmativa para avanzar en la representación femenina en los gobiernos locales.

A pesar de que el dictamen fue aprobado en comisiones, todavía requiere pasar por dos votaciones en el Pleno del Congreso. La primera vuelta se discutirá el próximo martes, y fuentes legislativas aseguran que ya se tienen los votos necesarios.

Para que la reforma entre en vigor para el proceso electoral de 2026, se necesita que la segunda vuelta sea aprobada con al menos 28 votos.

Una vez avalada, el Ejecutivo estatal tendrá un plazo de 10 días para su publicación.

Cabe recordar que en años anteriores, intentos similares de reforma derivaron en enfrentamientos entre los poderes Legislativo y Ejecutivo, llevando el tema incluso a tribunales. Esta nueva propuesta busca evitar ese escenario mediante una implementación gradual y con reglas claras en los artículos transitorios.

La reforma avanza justo dos meses antes del arranque formal del análisis del Paquete Fiscal 2026, el cual debe ser entregado antes del 20 de noviembre.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.