Monterrey.- El Dr. Valdemar Martínez Garza, presidente del Capítulo Nuevo León de México Justo, cuestionó la reciente ceremonia en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la que médicas tradicionales entregaron bastones de mando y de servicio a un presidente y a la nueva corte, al considerar que este tipo de actos pueden vulnerar el carácter laico del Estado mexicano.
Durante el evento se realizaron prácticas de limpia y purificación con copal, además de ofrendas y música tradicional de Oaxaca, estado de origen del ministro Aguilar Ortiz. Aunque para algunos asistentes se trató de un gesto de reconocimiento cultural, Martínez Garza advirtió que este tipo de rituales envían un mensaje equivocado a la ciudadanía.
“El bastón de mando no puede sustituir a la Constitución como máximo símbolo de autoridad”, expresó el abogado, quien insistió en que la legitimidad del poder público proviene únicamente del marco legal.
Martínez subrayó que si bien es válido que cualquier funcionario ejerza su libertad de creencias en el ámbito privado, no debe mezclarse con funciones institucionales. “Mi postura no busca menospreciar las tradiciones culturales ni la herencia indígena, sino señalar la línea que no debe cruzarse en un país cuya fortaleza democrática descansa en la separación entre lo religioso y lo estatal”, puntualizó.
El jurista advirtió que normalizar estas prácticas puede generar confusión respecto a la fuente del poder público y minar la confianza en las instituciones. Por ello, hizo un llamado a reafirmar el respeto al Estado laico y a mantener a la Constitución como el único referente de autoridad.
Te podría interesar
Con este posicionamiento, Martínez Garza busca abrir un debate sobre los límites entre cultura y legalidad, y reafirmar que México es una República democrática basada en la ley.
