Parabuses seguros: un nuevo rostro para movilidad urbana en Nuevo León

El programa se enfila hacia el Mundial 2026 y busca dejar un legado de movilidad y accesibilidad.

Créditos: Fideicomiso de Desarrollo Urbano
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Para proyectar una ciudad moderna, incluyente y sustentable, el Gobierno estatal señaló que, una vez que se avanza con la llegada de modernas unidades del transporte público, ahora se integran nuevos parabuses en corredores estratégicos en la ciudad.

El Fideicomiso de Desarrollo Urbano (FIDEURB) impulsa la instalación de parabuses modernos y seguros, diseñados con perspectiva de género, accesibilidad y respeto al medio ambiente.

María Guadalupe López Marchan, directora general de FIDEURB, explicó que este programa marca un cambio profundo en la movilidad urbana.

“Es un diseño con perspectiva de género porque incluye seguridad, iluminación y accesibilidad para mujeres, personas con discapacidad y familias que usan el transporte público”, detalló.

Serán 500 parabuses en ocho municipios, distribuidos en corredores estratégicos, por ejemplo, ya se está haciendo uso de los parabuses en las avenidas Eloy Cavazos y San Sebastián en Guadalupe; en la zona del TEC por avenida Garza Sada y en San Nicolás en el área de Sendero, donde se refleja una gran cantidad de usuarios.

La inversión se duplicó de 50 a 100 millones de pesos para responder a la alta demanda en horas pico.

“El Gobernador nos instruyó a ampliar el programa porque observó la gran demanda en horas pico y la necesidad de ofrecer más seguridad y confort”, explicó.

La directora resaltó que la inversión inicial, pensada en 250 parabuses, se duplicó a 500 gracias al interés de Gobernador en mejorar las condiciones de espera de los usuarios.

La inversión también pasó de 50 a 100 millones de pesos, con el objetivo de garantizar que la red de parabuses llegue a todos los municipios metropolitanos.

“Este proyecto responde a una visión distinta de ciudad: respetar el derecho a la movilidad y a la igualdad de quienes habitan el Área Metropolitana”, dijo López Marchan.

Además de la instalación, FIDEURB garantizará el mantenimiento permanente, desde limpieza y pintura hasta señalética y áreas verdes.

Esto permitirá que los usuarios tengan estaciones de los nuevos autobuses en óptimas condiciones y con una imagen urbana uniforme en toda la metrópoli.

El programa no sólo busca mejorar la movilidad, sino también generar una cultura de cuidado de los espacios públicos.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.