Monterrey.- Las autoridades de Nuevo León y los principales engordadores de bovinos acordaron reforzar las medidas contra el gusano barrenador del ganado (GBG), al advertir que un descuido en su control podría representar pérdidas económicas y un golpe a miles de empleos en el estado.
“El gusano barrenador es una amenaza real; un solo descuido podría significar un golpe devastador a la economía y a la industria pecuaria de Nuevo León”, señaló el Secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario, Marco Antonio González Valdez, durante la reunión sostenida con productores y representantes federales de sanidad animal.
El caso detectado en Sabinas Hidalgo fue puesto como ejemplo de la importancia de notificar de inmediato cualquier sospecha.
Gracias al reporte oportuno de un veterinario, se aplicaron medidas preventivas que permitieron mantener en operación la engorda y evitar consecuencias mayores.
González recordó que, de acuerdo con SENASICA, los establecimientos que reportan a tiempo no son clausurados ni sujetos a cuarentena.
Te podría interesar
En cambio, ocultar información puede derivar en sanciones que van desde la suspensión de permisos hasta consecuencias penales.
En el encuentro, celebrado en la Torre Administrativa, se alcanzaron acuerdos clave: ser más estrictos con los proveedores de ganado particularmente de la zona sureste del país, aplicar tratamientos preventivos con ivermectina y doramectina al ganado que ingrese a Nuevo León, y denunciar a quienes incumplan con los protocolos.
Los engordadores coincidieron en que la transparencia y la cooperación con las autoridades son la única manera de proteger al sector y preservar la confianza de los mercados nacional e internacional.
En otros hechos, gusano barrenador en NL: ¿Afecta a humanos y cuáles son los síntomas?
El Gusano Barrenador (GBG) es la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, una especie que deposita sus huevos en heridas de animales de sangre caliente, incluyendo a los humanos.
Al eclosionar, las larvas se alimentan del tejido vivo, causando la enfermedad conocida como miasis.
De acuerdo con expertos, la miasis puede ser mortal sin tratamiento y es altamente peligrosa en recién nacidos.
Los síntomas clave incluyen: heridas que no cierran o empeoran, sensación de movimiento o sangrado en la lesión, y mal olor.
Para prevenir la propagación en Nuevo León, se recomienda la revisión diaria de personas y animales, limpiar desechos orgánicos y reportar inmediatamente cualquier sospecha a las autoridades sanitarias.
En caso de presentar síntomas, es vital acudir al centro de salud más cercano.