Gusano barrenador detectado en NL proviene de Veracruz: Unión Ganadera

Noel Ramírez Mejía, presidente de la UGRNL, aseguró que el estado se encuentra en alerta, más no en alarma.

Gusano barrenador en ganado.
Gusano barrenador en ganado. Créditos: Especial.
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Fue una larva de gusano barrenador lo que se detectó en la entidad y provenía de Veracruz, informó la Unión Ganadera Regional de Nuevo León (UGRNL).

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), confirmó este lunes que Nuevo León registró un caso positivo a gusano barrenador, esto específicamente en el municipio de Sabinas Hidalgo, ubicado a 70 millas de la frontera entre México y Estados Unidos.

Noel Ramírez Mejía, presidente de la UGRNL, informó que el animal tenía una larva en fase dos, pero fue detectada a tiempo y eliminada inmediatamente, por lo que no presentó mayores complicaciones. Además, aseguró que la oviposición ocurrió en Veracruz, por lo que la larva se habría desarrollado durante el traslado.

“El animal viene del sureste, precisamente del estado de Veracruz. El animal venía en larva, en la fase número dos. La fase número tres quiere decir que ya es el gusano, en la cual ya se puede caer del animal, cae hacia al piso y ahí mismo nace lo que es la pupa y es lo que nace la mosca. Pero el animal no llegó a esa fase. Era algo que estuvo recién puesto, a lo mejor al momento de subir al animal o de embarcarlo”, dijo.

Noel Ramírez Mejía, presidente de la Unión Ganadera Regional de Nuevo León. Créditos: Especial. 

Ramírez Mejía mencionó que la entidad se encuentra en estado de alarma y no de alerta e hizo un exhorto al gobierno Estatal y Federal a redoblar la vigilancia y los protocolos sanitarios para evitar que otro caso se presente en Nuevo León.

“Esto es un estado de alerta, no de alarma, ya que solo se trata de una larva. Queremos exhortar al gobierno del Estado y al federal a no bajar la guardia, a reforzar las casetas de vigilancia por donde ingresa el ganado, a verificarlo antes de que entre, y así poder blindar la entidad”, concluyó.

Piden más presupuesto

Para recuperar el estatus sanitario del Estado, que se ha visto afectado por el tema de la tuberculosis, la Unión Ganadera Regional de Nuevo León, pidió al Estado un mayor presupuesto.

El presidente de la Unión, Noel Ramírez Mejía, aseguró que se necesita un presupuesto de 80 millones de pesos para realizar una inspección sanitaria en todo el estado, siguiendo los protocolos establecidos para el control de la tuberculosis.

Añadió que, de acuerdo a la última información obtenida, en esta inspección se tenía un avance del 40 por ciento y la meta es alcanzar el 80, requisito que pide el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para realizar una revisión y, eventualmente, devolverle al estado su estatus de exportador.

“Le pedimos al secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario, Marco González, que pueda meter más presupuesto, mayor presupuesto para poder reventar el estatus sanitario lo antes posible y que el Estado pueda ser exportador.

“Se había comentado que necesitaban alrededor como de 80 millones de un presupuesto extra para poder hacer un barrido en todo el estado siguiendo los protocolos de sanidad”, dijo el titular de la Unión.

Nuevo León perdió su estatus sanitario por tuberculosis bovina el 1 de diciembre de 2023, cuando el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) reclasificó la región de Nivel IV a Nivel V.

Esta decisión se basó en deficiencias en el programa de control y erradicación de la tuberculosis bovina en el estado, incluyendo fallas en la trazabilidad, control veterinario, investigación epidemiológica y manejo de los rebaños afectados y, como resultado, Nuevo León dejó de exportar ganado bovino a Estados Unidos.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias