Crece la informalidad en NL, pero sigue por debajo del promedio nacional: INEGI

Según el INEGI, la economía informal del estado creció un 3.9% en el primer trimestre, un ritmo ligeramente por debajo del promedio nacional de 4.0%.

Crece la informalidad en NL, pero sigue por debajo del promedio nacional: INEGI.
Crece la informalidad en NL, pero sigue por debajo del promedio nacional: INEGI.Créditos: Dalia Manriquez / ABC Noticias
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Durante el primer trimestre de 2025, la economía informal en Nuevo León registró un crecimiento de 3.9% en su Valor Agregado Bruto (VAB), en comparación con el mismo periodo del año pasado, de acuerdo con las Mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa (MEITEF) del INEGI.

Aunque el alza refleja una mayor presencia de actividades fuera de la formalidad, el avance se ubicó ligeramente por debajo del promedio nacional, que fue de 4.0%.

En puestos de trabajo remunerados, la entidad alcanzó un aumento de 2.6%, cifra también inferior al repunte nacional de 2.7%, lo que muestra que el empleo informal en el estado crece a un ritmo más moderado que en otras regiones del país.

Sin embargo, en remuneraciones, Nuevo León presentó un incremento notable de 9.5%, superando al promedio nacional de 8.7%, con un repunte más marcado en el sector informal (15.3%) frente a las otras modalidades de informalidad (4.6%).

El dinamismo de la economía informal fue más acelerado en estados como Oaxaca (9.2%), Tamaulipas (8.4%) y Ciudad de México (6.6%), que encabezaron el crecimiento del VAB.

En contraste, entidades como Campeche (-15.4%), Quintana Roo (-6.4%) y Sinaloa (-0.8%) presentaron retrocesos.

En materia de empleos informales, Tamaulipas y Ciudad de México lideraron con aumentos de 7.4% y 6.3% respectivamente, mientras que Nuevo León quedó rezagado frente a estos desempeños.

No obstante, el repunte en remuneraciones coloca a la entidad en el grupo medio-alto del país, lejos aún de los incrementos más pronunciados observados en Oaxaca (16.9%) o Querétaro (14.8%).

El comportamiento de Nuevo León muestra que, aunque la informalidad no avanza al ritmo de los estados con mayor dependencia de este sector, sí mantiene una tendencia creciente que impacta tanto en la estructura laboral como en el poder adquisitivo.

De acuerdo al INEGI, el contraste con entidades vecinas como Tamaulipas, que lidera el crecimiento regional en economía informal, plantea un reto adicional en la generación de empleos formales y el fortalecimiento de la seguridad social en el estado.

En otros hechos, Nuevo León lidera en capacitación laboral, duplicando promedio nacional: Coparmex

El pasado lunes 25 de agosto, según el Censo Económico 2024 del INEGI, Nuevo León lidera la capacitación laboral en México, con una tasa del 11% que duplica el promedio nacional del 5.6%. 

El fenómeno no se limita a grandes empresas, ya que las micro y pequeñas compañías también están invirtiendo en la preparación de su personal.

Cecilia Carrillo López, directora de Coparmex Nuevo León, explicó que las empresas de la entidad ven la capacitación como una inversión estratégica para aumentar su productividad y competitividad. 

Además, afirmó que el estado cumple con la normativa e incluso va más allá para el beneficio de los trabajadores.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.