Colectivo exige denuncias presenciales y atención 24/7 para mujeres víctimas de violencia en NL

La propuesta busca reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en Nuevo León.

Colectivo Morras Feministas.
Colectivo Morras Feministas. Créditos: Iram Hernández / ABC Noticias.
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Al considerar que el actual modelo de denuncias virtuales revictimiza a las mujeres víctimas de agresiones sexuales y otros delitos, integrantes del colectivo “Morras Feministas Monterrey” presentaron una iniciativa para que estas sean presenciales, inmediatas y con acompañamiento profesional.

La propuesta presentada en el Congreso local, busca reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para obligar a la Fiscalía General de Justicia a habilitar módulos de denuncia presencial disponibles las 24 horas, los siete días de la semana.

Esto aunado a que, se pueda garantizar personal capacitado en perspectiva de género, psicólogas y trabajadoras sociales que brinden atención directa a las víctimas, señaló la vocera del colectivo, Leidy López, quien agregó que las mujeres no se sienten seguras ni acompañadas al denunciar en línea, pues el proceso es impersonal y muchas veces hostil.

“Ya estamos cansadas de un sistema que revictimiza. Denunciar desde una computadora, después de vivir una agresión sexual o física, no es justo. No hay contacto humano, no hay empatía”, expresó.

Colectivo Morras Feministas en la Oficialía de Partes del Congreso de Nuevo León. Créditos: Especial. 

López criticó también los tiempos excesivos que toma completar una denuncia virtual, que pueden superar las tres horas, así como el trato recibido por parte de las autoridades a través de estas plataformas.

“A veces pasas horas esperando que alguien te atienda. Y cuando lo hacen, muchas veces es de manera insensible o hasta con acoso. Eso no es justicia, es revictimización”, afirmó.

El colectivo documentó tres casos recientes de acoso callejero en el estado entre agosto y septiembre. Uno de ellos ocurrió en el Metro de Monterrey, contra una menor de edad y su madre; otro en el Barrio Antiguo, donde una joven fue fotografiada sin su consentimiento por debajo de la falda; y un tercero en una unidad de la Ruta 226, donde la víctima fue agredida y, según el testimonio, el conductor del transporte se burló en lugar de intervenir.

Ante estos hechos, exigieron la creación de protocolos de actuación para operadores de transporte público, a fin de que sepan cómo reaccionar ante casos de acoso o violencia contra mujeres.

López también cuestionó el funcionamiento del Vagón Rosa en el Metro, al asegurar que continúa siendo invadido por hombres sin que exista vigilancia efectiva.

“Ese espacio fue creado para protegernos, pero no se respeta. El Vagón Rosa no está funcionando como debería, y eso también vulnera a las mujeres que lo utilizan”, señaló.

El documento fue entregado en la Oficialía de Partes del Congreso local y será turnado a comisiones para su análisis. El colectivo hizo un llamado a las y los legisladores a atender con urgencia esta demanda, para garantizar una justicia real, empática y accesible para todas las mujeres.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.