Monterrey.- La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) emitió un pronóstico sobre las precipitaciones en Nuevo León para los próximos meses, donde informan que se espera que las lluvias de septiembre, octubre y noviembre estén por debajo del promedio histórico, agravando la situación de sequía en el estado.
Luis Carlos Alatorre, Director General del Organismo de Cuenca Río Bravo de la CONAGUA, compartió un análisis detallado que revela una disminución considerable en las precipitaciones a lo largo del año.
"La precipitación acumulada con respecto al promedio histórico solo ha sido del 43% (279 mm) en lo que va del año", señaló Alatorre en sus redes sociales.
Esta cifra contrasta drásticamente con el promedio histórico anual de 654.2 mm, de acuerdo al pronóstico de CONAGUA esta tendencia de escasez de lluvia continuará durante el otoño.
En septiembre, se prevé una disminución del 17% en las precipitaciones a nivel estatal. El pronóstico es de 132.1 mm, por debajo del promedio histórico de 159.0 mm.
Te podría interesar
La Cuenca del Salado y Río Pánuco podría ser la más afectada, con una reducción del 30% en las lluvias.
Mientras que en Octubre se espera una reducción del 16% en las lluvias en el estado.
El pronóstico de 55.0 mm es inferior al promedio histórico de 65.5 mm en este mes, siendo la Cuenca del Río San Fernando la que registraría la mayor disminución, con un 20% por debajo del promedio.
Por último, en el mes de noviembre el panorama es aún más crítico, con una anomalía de precipitación del 32% por debajo del promedio.
El pronóstico de 16.4 mm está por debajo del promedio de 24.1 mm. Se anticipa que las Cuencas del Medio Bravo y del Río San Fernando podrían ver una caída de hasta el 35% en las lluvias.
Alatorre enfatizó que estos pronósticos solo consideran precipitaciones ordinarias.
"Esto puede cambiar con un evento extraordinario, los cuales son difíciles de predecir", aclaró.
La falta de lluvias de este año ha sido constante.
Según los datos de CONAGUA, la precipitación ha estado consistentemente por debajo del promedio histórico en la mayoría de los meses de 2025, a excepción de mayo, que tuvo un aumento del 32% en la precipitación.