Ciudad de México. – El huracán categoría 1 Lorena, sigue avanzando en los alrededores del Pacífico Norte de México, y se prevé que este jueves deje lluvias puntuales torrenciales en varias entidades del país.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) especificó que, en interacción con el monzón mexicano, Lorena provocaría lluvias de 150 a 250 milímetros en regiones del sur de Baja California Norte y Baja California Sur.
Asimismo lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en zonas de Sonora (oeste y sur) y Sinaloa (norte y costa). Para Chihuahua, en cambio, hay pronóstico de lluvias fuertes (de 25 a 50 mm).
Aunado a las precipitaciones, estos fenómenos provocarán viento de 70 a 90 kilómetros por hora (km/h) con rachas de 100 a 120 km/h en costas de Baja California Sur, y viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en el golfo de California, y los litorales de Baja California, Sonora y Sinaloa (noroeste).
El huracán y el monzón impulsarán también un oleaje de 4.5 a 5.5 metros (m) de altura en la costa occidental de Baja California Sur, de 2.5 a 3.5 m de altura en costas de Sinaloa, y de 1.5 a 2.5 metros de altura en la costa oriental de Baja California Sur, sur del golfo de California y la costa occidental de Baja California, además de la posible formación de trombas marinas en el golfo de California.
Te podría interesar
¿Dónde se encuentra el huracán Lorena?
La Conagua informó este jueves que, al corte de las 6:00 horas tiempo del centro de México, el huracán Lorena se localizó aproximadamente a 180 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro, y a 430 km al sur de Punta Eugenia, ambas localidades de Baja California Sur.
Por lo anterior, las autoridades mantienen una zona de prevención por efecto de vientos de tormenta tropical desde Santa Fe, hasta Punta Eugenia, en Baja California Sur, y la zona de vigilancia por efecto de vientos de tormenta tropical desde Santa Rosalía, Baja California Sur, hasta Bahía de los Ángeles, Baja California.
“Todas las lluvias pronosticadas estarán acompañadas con descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo”, advirtió la Conagua en un comunicado publicado esta mañana.
Por último, adelantó que las precipitaciones de mayor intensidad podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones repentinas en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que exhortó a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.