Lorena se convierte en huracán frente a costas de México: ¿Dónde y cuándo impactará?

Esta mañana el fenómeno se ubicaba a 165 kilómetros (km) al suroeste de Cabo San Lucas.

Tormenta tropical Lorena asciende a huracán categoría 1
Tormenta tropical Lorena asciende a huracán categoría 1 Créditos: Especial
Por
Escrito en NACIONAL el

Ciudad de México. – La tormenta tropical Lorena se intensificó esta madrugada de miércoles a huracán categoría 1 en la escala de SaffirSimpson.

Al corte de las 6:00 horas, tiempo del centro de México, el huracán se localizaba aproximadamente a 165 kilómetros (km) al suroeste de Cabo San Lucas y a 345 km al sur-sureste de Cabo San Lázaro, ambas localidades de Baja California Sur.

Así lo anunció la Comisión Nacional del Agua (Conagua), añadiendo que el fenómeno posee vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora (km/h), rachas de 150 km/h y que tiene un desplazamiento hacia el noroeste a 24 km/h.

¿Dónde podría impactar?

Los radares meteorológicos estiman que el huracán Lorena ocasionará lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Baja California Sur (centro y sur), Sonora (centro y sureste) y Sinaloa.

Se esperan también lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Baja California, Nayarit y Jalisco; rachas de viento 100 a 120 km/h en costas de Baja California Sur, y de 40 a 60 km/h en el golfo de California, Sonora, Sinaloa y Jalisco (costa), así como oleaje elevado de 4.5 a 5.5 metros (m) de altura en costas del sur de Baja California Sur, y de 2.0 a 3.0 m de altura en costas de Sinaloa y Nayarit.

Información reciente del huracán Lorena | Conaagua

Huracán podría intensificarse y tocar tierra el viernes

Según Conagua, el huracán Lorena podría convertirse en categoría 2 esta misma noche de miércoles o madrugada de jueves 4 de septiembre, logrando tocar tierra el próximo viernes.

“El pronóstico oficial indica que Lorena se podría intensificar a huracán categoría 2 y que tocaría tierra durante la mañana del viernes, en el occidente de Baja California Sur, cruzaría la península de Baja California y alcanzaría las costas de Sonora el sábado”, indica un comunicado.

Por lo anterior, los expertos manifestaron estar atentos a su evolución, con zonas de prevención y vigilancia en puntos específicos.

“Se mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Santa Fe hasta Cabo San Lázaro, y zonas de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lázaro hasta Punta Abreojos, y desde Cabo San Lucas hasta Santa Fe, Baja California Sur”, agregó.

Conagua explicó que este pronóstico podría sufrir cambios en las próximas horas, puesto que cabe la posibilidad de que Lorena se mantenga más tiempo en el océano, y que incluso cambie su trayectoria o intensidad.

Por tal motivo pidió a la población a estar pendientes de los avisos oficiales que se emitan de estas dependencias, Protección Civil, o autoridades estales y/o municipales.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.