Effeta ABP celebra 50 años de transformar vidas

Lo que inició como una clínica de audición, hoy, es un hogar en el que cientos de niños y niñas encuentran una esperanza para seguir adelante.

Alan y su mamá, la sra. María Francisca Esquivel.
Alan y su mamá, la sra. María Francisca Esquivel. Créditos: Paola Treviño / ABC Noticias.
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- La asociación Effeta ABP conmemoró este lunes su 50 aniversario, reafirmando su compromiso de seguir transformando vidas y construyendo una sociedad más justa.

El 8 de septiembre de 1975, Effeta fue fundada por Blanca Maiz, Elia Hilda Martínez y Lucila Muza y para celebrar medio siglo de trabajo, la institución organizó una serie de actividades que iniciaron a las 09:30 horas con una misa en la Parroquia San Juan Bautista de la Salle.

Más tarde, a las 10:40 horas, se realizó una presentación de la historia, resultados y agradecimientos de Effeta, y a las 11:30 horas, un evento especial con los niños y jóvenes que forman parte de la organización.

La institución nació como la Clínica de Audición y Lenguaje Effeta, A.C. y, apenas dos años después, reorientó su labor al identificar la necesidad urgente de brindar educación a niños y niñas con discapacidad intelectual, en su mayoría provenientes de familias de escasos recursos.

Festejo de Effeta. Créditos: Paola Treviño / ABC Noticias. 


En entrevista, las fundadoras Blanca Maiz y Elia Martínez, recordaron que la institución comenzó como un proyecto de tesis, cuando estudiaban la Licenciatura de Educación, y en ese momento no se imaginaron que dicha tarea seguiría transformando vidas medio siglo después.

“Pues nace como un proyecto de tesis. Nosotras, siendo estudiantes todavía, nos interesaba mucho lo que era la educación especial. Buscamos una persona que trabajara con educación especial y ella fue nuestra maestra.

“Estábamos en el ISSSTE apoyándola y nos nació la idea de que los niños que veíamos ahí eran niños que no tenían recursos para ir a una escuela particular o no tenían recursos para asistir a una terapia, entonces es así como, viendo a esos alumnitos que atendíamos, nace la idea de formar una institución que pudiera atenderlos aún y con la falta de recursos”, dijo Martínez.

Hoy, Effeta atiende a más de 200 alumnos entre Monterrey y Querétaro, impulsando su desarrollo académico, social y laboral. 

Solo en el ciclo 2024-2025, el 90% de los estudiantes mejoró o mantuvo sus habilidades en programas educativos, mientras que el 97% fortaleció competencias para el empleo, logrando que 32 jóvenes se integraran al mercado laboral y 24 familias emprendieran proyectos propios.

Como parte de la conmemoración, Effeta presentó un estudio de evaluación e impacto realizado junto al Tecnológico de Monterrey y la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, el cual confirmó que su modelo de intervención ha generado mejoras sostenibles en la calidad de vida de las familias beneficiadas.

La agenda conmemorativa de este año incluirá un CineMinuto en alianza con una cadena de cine nacional, un libro conmemorativo con testimonios e imágenes inéditas de estas cinco décadas, y diversas actividades culturales y de integración, entre ellas una colaboración con la Sociedad Mexicana de Parrilleros.

Familia Effeta. Créditos: Paola Treviño / ABC Noticias. 


Más que un cierre de ciclo, el 50 aniversario marca para Effeta un punto de partida, así lo señaló la asociación al agradecer el apoyo de sus fundadoras, patronato, aliados, empresas, familias y voluntarios.

“Nuestro compromiso es continuar creando oportunidades y abriendo caminos para que más personas con discapacidad intelectual ejerzan plenamente sus derechos y alcancen su máximo potencial”, mencionaron.

Y lo que comenzó como un proyecto de Universidad terminó siendo una Asociación de Beneficencia Privada que brinda atención a niños con discapacidad intelectual, buscando que logren un óptimo nivel de bienestar.

Alan, un guerrero incansable 

Alan, un joven de 30 años de edad con Síndrome de Down, ha superado retos significativos como tener leucemia a los dos años, es por ello, que ahora, trata de vivir al máximo, aprendiendo cada día algo nuevo, aseguró su madre, María Francisca Esquivel.

El joven ingresó a Effeta, una institución pionera en la educación y la inclusión de personas con discapacidad intelectual, cuando tenía cuatro años de edad y desde entonces, las maestras le han brindado apoyo incondicional.

En entrevista para ABC Noticias, la mamá de Alan, mencionó que él tuvo leucemia cuando tenía tan sólo dos años de edad y después de ello, pudo crecer en Effeta, siendo un joven feliz, rodeado de amor y apoyado.

“Él empezó muy chiquito, a los 4 años, venía de una situación difícil porque tuvo leucemia a los dos años, entonces por eso él ingresó hasta dos años después, pero aquí (en Effeta) nos recibieron con las manos abiertas.

“Nos recibieron con muchas consideraciones porque nosotros somos de escasos recursos, pero siempre se nos ha ayudado a proporcionarnos lo que ocupamos, lo ponen a nuestro alcance y él lo ha disfrutado mucho.

Alan, de Effeta. Créditos: Paola Treviño / ABC Noticias. 

Actualmente, Alan se encuentra en un taller elaborando kits para una cafetería, trabajo por el cual recibe un pago y, de acuerdo con su mamá, ese trabajo le ha dado un fuerte sentido de independencia.

“Cuando le pagan, se siente como si fuera un trabajador más”.

Sin embargo, consideró que aún no está listo para ser 100% independiente, ya que aún hay actividades que no puede hacer solo, como llegar a la institución por su propia cuenta, pero es algo que sigue aprendiendo.

Además, Alan ha logrado tomar decisiones propias y realizar tareas cotidianas de manera autónoma: se cambia solo, elige su ropa, se baña sin ayuda y disfruta de la música y el dibujo en su tiempo libre. Entre sus géneros favoritos están los clásicos inmortales y los temerarios.

 

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.