Impulsa Waldo Fernández ante Cofepris validación de Trixacar para tratar fibrosis quística

El legislador explicó que este fármaco representa una alternativa mucho más económica frente al Trikafta que, aunque ya se comercializa en el país, resulta inaccesible para la mayoría de los pacientes.

El senador Waldo Fernández busca opciones para ayudar a combatir la fibrosis quística.
El senador Waldo Fernández busca opciones para ayudar a combatir la fibrosis quística.Créditos: Especial.
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- El senador Waldo Fernández anunció que busca agilizar los trámites ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para que el medicamento de origen argentino Trixacar pueda ser validado y distribuido en México, con el fin de tratar la fibrosis quística a un precio más accesible.

En entrevista con ABC Radio, el legislador explicó que este fármaco representa una alternativa mucho más económica frente al Trikafta, el medicamento estadounidense que, aunque ya se comercializa en el país, resulta inaccesible para la mayoría de los pacientes debido a su elevado costo de 300 mil pesos mensuales.

El senador destacó que la validación de Trixacar permitiría que el medicamento sea considerado en el cuadro básico del sistema de salud pública, un paso fundamental para garantizar que más personas puedan acceder a él sin que el costo sea una barrera insalvable.

“Hay un medicamento que es de Argentina que es más económico que el Trikafta, pero no ha pasado todavía los procesos de validación en México para su uso, hay que agilizar ese para dar esa opción al menos a las personas que lo puedan comprar, e insistir en generar una bolsa para que lo puedan tener las personas que estén en el sector salud público, porque un país muy justo es un país al que todo mundo pueda acceder a los mismos medicamentos”, indicó el senador.

Fernández recordó que, gracias a gestiones previas, se logró que Trikafta pudiera venderse en México. Sin embargo, también buscan que sea considerado en el cuadro de medicamentos del sector salud.

“Es muy caro el proceso del medicamento, lo que estamos esperando en las limitaciones presupuestales es que el sector salud también lo ponga en su cuadro de medicamentos para que las personas puedan acceder a él”, informó.

Además, el morenista presentó una iniciativa en el Senado para que la fibrosis quística sea incluida plenamente en el catálogo de enfermedades raras del sector salud y, paralelamente, impulsar la creación de un censo nacional de pacientes.

El 26 de septiembre de 2024, México contó con el registro sanitario para emplear el medicamento Trikafta en pacientes con fibrosis quística, el cual es un tratamiento que mensualmente llega a costar 300 mil pesos, mientras que el Trixacar podría llegar a costar alrededor de 133 mil pesos.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.