Ciudad de México.- La escritora Elena Poniatowska Amor recibió este miércoles por parte del Senado de la República, la Medalla Belisario Domínguez en su edición 2022, este reconocimiento es el máximo galardón que entrega este organismo.
De acuerdo a la agencia de información EFE, este galardón se entrega a los ciudadanos que se han distinguido por su ciencia o su virtud en grado eminente, como servidores de la patria o de la humanidad.
Con la medalla Belisario Domínguez a Elena Poniatowska también se le reconoció su trayectoria como escritora, periodista y activista. Durante su discurso en la entrega de este galardón la autora de “La noche de Tlatelolco” agradeció, principalmente a la vida, por permitirle recibir esta distinción y por la habilidad de llevar a la escritura sus pensamientos.
“Gracias a la vida que me ha permitido escribir lo que pienso, supongo, pido perdón, que muchos esperaban un texto político y lamento decepcionarlos, pero estoy tan llena de agradecimiento que solamente puedo decir gracias, gracias y otra vez gracias”, expresó.
A la ceremonia de premiación fue invitado el presidente Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, descartó su asistencia para evitar insultos y humillaciones por parte de los senadores de oposición. Ante ello, Adán Augusto López, secretario de gobernación, acudió en su representación. En esta ceremonia también estuvo presente el ministro Alberto Pérez Dayan y el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel.
Te podría interesar
Durante la entrega de esta medalla, la coordinadora del partido Encuentro Social habló de la trayectoria de Poniatowska, resaltando su contribución a la exigencia de justicia social a través de su libro "La noche de Tlatelolco", el cual dijo representa "uno de los más duros golpes al presidencialismo mexicano".
“Ha logrado dar uno de los más duros golpes al presidencialismo mexicano con su libro La noche de Tlatelolco, este libro no solo combatió la versión oficial de la matanza de los estudiantes del 68 por parte del régimen, sino que transformó la indignación en denuncia y mantuvo viva la voz de la sociedad y de los abusos del poder”, destacó.
¿Quién es Elena Poniatowska?
Es una periodista, escritora y profesora originaria de París, Francia. En 1942 emigró a México junto a su familia a causa de la Segunda Guerra Mundial. En 1969 obtuvo la nacionalidad mexicana.
En 1955 publicó su primera novela titulada, Lilus Kikus. Entre sus trabajos más memorables se encuentra la crónica sobre la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968, la cual tituló “La noche de Tlatelolco”, esta crónica la llevó en 1971 a obtener el premio literario Xavier Villaurrutia, sin embargo, lo rechazó.
Otras de las crónicas de su autoría son las del terremoto de 1985 en Ciudad de México y del conflicto en Chiapas en 1994. Entre sus obras también se encuentran: Compagina su labor periodística con la literaria y en los noventa publica Todo México (1990), Tinísima (1991) -sobre la vida de la fotógrafa italiana Tina Modotti-, Paseo de la Reforma (1997), Todo empezó en domingo (1998), Cartas de Alvaro Mutis a Elena Poniatowska (1998), Las soldaderas (1999), Juan Soriano, Niño de mil años (1999).
En 2013 obtuvo el premio Cervantes de Literatura convirtiéndose en la cuarta mujer y en la quinta mexicana en recibirlo. Asimismo, fue la primera mujer que recibió el Premio Nacional de Periodismo en 1978.