Ciudad de México.- Este martes se aprobó en el Senado el dictamen de reforma constitucional para ampliar el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.
Este dictamen fue presentado por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos del Senado.
Entre los delitos que se agregaron la lista de los que ameritan prisión preventiva oficiosa se encuentran la extorsión y se agregan los delitos de introducción, desvío, producción, enajenación, adquisición, exportación, transportación, almacenamiento y distribución de precursores químicos, drogas sintéticas, fentanilo y derivados.
Durante la discusión de esta aprobación, Saúl Monreal, senador de Morena, negó que la prisión preventiva atente contra los derechos humanos y priorice encarcelar inocentes.
“Al contrario, es labor del ministerio público acreditar con datos de prueba idóneos, la probabilidad de que el indiciado haya cometido el hecho delictivo”, dijo.
Te podría interesar
Por el contrario, Ricardo Anaya, senador del PAN, aseguró que esta reforma impacta de manera negativa a la ciudadanía y la calificó como un “atropello a los derechos humanos”. Incluso recordó que el un Alto Comisionado de la ONU había enviado una carta a los legisladores para evitar que esta reforma se avalara, pues viola la presunción de inocencia.
Otras voces de oposición como la de Carolina Viggiano del PRI y Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, anticiparon el voto en contra de su bancada al advertir de un fracaso en materia legislativa y de derechos humanos.
“Se autodenominan (políticos de Morena) como un gobierno de izquierda, pero una vez más ustedes están haciendo desde la izquierda, realidad el anhelo y el sueño de cualquier gobierno de derecha”, dijo Carolina Viggiano de Movimiento Ciudadano.